sábado, mayo 22, 2010

Ay!!! que cosa más linda! sacado del New York Times



The Great Dane was bred as a guard dog, the German shepherd as a herder and the tiny Pomeranian as a lap dog.
Related
Observatory: High-Tech Tour of the Caves of Nottingham (May 18, 2010)
Observatory: When a Mouse Smells a Rat (May 18, 2010)
More Observatory Columns
RSS Feed
Get Science News From The New York Times » .The emergence of man’s best friend, it is clear from scientific studies and historical records, was a rather strategic process of artificial selection that occurred over hundreds of years. Humans bred dogs for certain personality traits and looks. Over time, hundreds of breeds emerged.

An inadvertent consequence of this breeding, a new study shows, is longevity. Docile, shy dogs tend to live much longer than bold, aggressive dogs, according to a paper that will be published next month in The American Naturalist.

“We can think of this as a correlation — an undesired correlation into longevity,” said Vincent Careau, the paper’s lead author and a doctoral student of biology at the University of Sherbrooke in Quebec. He and his colleagues analyzed available data and studies, including one by a Swedish pet insurance company that evaluated canine longevity.

For instance, the English springer spaniel is 34 percent more docile than the basset hound based on a scale established in a 1995 Journal of General Psychology study and twice as likely to live longer than 10 years, Mr. Careau said. Similarly, the poodle is 29 percent more docile than the boxer, and is four times as likely to live past 10.

Mr. Careau was careful to compare dogs of similar size, since it is known that large dogs tend to die younger than smaller ones.
saqué esta información del New York times

ay! que lindo perrito

viernes, mayo 21, 2010

Discurso presidencial Hoy 21 de mayo- Y seguiremos en el subdesarrollo


Las palabras aquí no sobran, faltan. Hoy me acordé que justamente como 21 de mayo, día de las glorias navales nos tocaba escuchar a nuestro nuevo presidente. El señor Sebastián Piñera que venido de la cúpula de derecha ha tenido el agrado de quedarse en el trono Chileno por 4 años, espero. Evidentemente a ni nunca me gustó y en realidad ningún candidato. 

Volviendo al tema del discurso presidencial yo esperaba más cosas. Vivo en una de las ciudades afectadas por el terremoto del 27 de febrero y realmente esperaba más de su discurso, prometedor. Muchas de las cosas que mencionó eran una continuación de lo que los gobiernos de la concertación alguna vez también dijeron como el problema de la igualdad de salarios entre mujeres y hombres, el tema del aumento del post natal a 6 meses y bla bla bla. Yo consideraba que si salia de presidente, como no queda de otra, iba a tener una mirada más innovadora de su gestión especialmente cuando se trata de uno de los tipos más ricos de todo Chile, aunque se muestre austero. 
Pienso que en ningún momento hablo de desarrollo, sólo de progreso y progreso y más progreso del tipo económico y malamente sabe lo que es el progreso social y ambiental. Se supone que de eso se trata el desarrollo. Esta bien cuando menciona que la justicia a quienes se debe pero dentro de la justicia social cabe señalar que Chile seguirá siendo subdesarrollado mientras no se supere la brecha del sueldo base actual y el sueldo ético que fundamentó se iba a consolidar. Realmente no vale la pena que mencione el ingreso per cápita del país si nadie tiene idea lo que eso significa. Señor, Señora, Jóvenes, Niños, les cuento que el ingreso per cápita de un país se refiere a que nuestro país tiene una cantidad X de producción y esa cantidad es dividida por el número de habitantes de nuestro país, entonces el valor de nuestro ingreso per cápita deberia referirse a la cantidad de dinero que gana cada uno de los Chilenos. 

Verá usted que entonces la realidad de las cifras dista mucho de lo que una persona logre ver en su puesto laboral. Qué ocurre entonces? Pues verá que nuestro nuevo presidente no se atreverá a decir que el 80 por ciento de los chilenos recibe aproximadamente el 10 % de las ganancias  que percibe el país y que tan sólo un 20 %por ciento de la población percibe el resto. Sin dejar de mencionar que incluso en ese 20 por ciento hay diferencias que trastornan. 

Lo que nos enseñan en la Universidad es que mientras más desempleo hay menos inflación (eso escuché a  unos estudiantes de Ingenieria comercial cuando estudiaban en pasillos) y mientras menos desempleo, mayor inflación, por tanto. Lo que nos dicen respecto de la economía es que no se pueden subir los sueldos debido a que habrían mas desempleados dando vueltas por encontrar algo "digno" en que trabajar lo que ahonda en muchas interrogantes para quienes buscan trabajo y para quienes ya lo tienen. 

Recuerdo que en una de las clases de Economía un profesor nos mencionó lo mismo. El problema está en que nunca menciona otra cosa que los fondos para cancelar salarios a trabajadores. No nos menciona dónde se van los fondos cuantiosos hechos por cada uno de los trabajadores pues eso ya representaría una pérdida. Eso es evidente, eso es capitalismo puro. Ningún empresario se le ocurriría repartir las ganancias equitativamente entre trabajadores y activos y los factores que sean que participan en el "progreso" económico. Sigue siendo "nada" sustentable. Se debe partir de ahí. 

Tampoco se menciona el tema porque es más delicado de lo que una imagina. Es una de las marginantes de que tantas veces nos cuestionemos la delincuencia. Ningún ser humano puede motivarse a trabajar en un sistema que no le satisface y por tanto se da la delincuencia. Claro que puede ser ya que delinquiendo puedes ganar más que en un puesto de trabajo que te da, además de poca seguridad económica y social, poca dignidad. Eso también lleva a otros problemas como drogadicción, problemas familiares, círculos de delincuencia, deserción escolar y otros problemas que en este parrafito los menciona demasiado someramente. No es una artículo, es una advertencia de que algo no marcha bien en nuestras autoridades, nuestra sociedad país, nuestra comunidad, y finalmente nuestras mentes... me incluyo. 

saludos
Roxana

domingo, mayo 16, 2010

Absolutamente Indolentes somos todas y todos

Como ahora, hay muchas ocasiones en que me viene la nostalgia. Ahora es una de las ocasiones jaja. Como todas las personas tengo problemas, familiares, de trabajo, de estudios bla bla bla. Pero ahora me viene la nostalgia y necesidad de hablar de los dolores humanos. 

Todos los días nos levantamos con la idea de que todo debe ser bueno y estar bien pero no siempre nos resulta. Todos los días debe haber un ánimo para que lo que estemos desarrollando lo hagamos bien, todo debe estar perfecto debido a que el resto puede hacerlo mejor que uno. No hay malas noticias (entre nosotras/os mismos no decimos lo mal que podemos estar). 

Acá en Chile hemos pasado a ser interrumpidos por nuestra Tierra. Me refiero a la Tierra de todas y todos, no a la tierra que nos respecta pisar a nosotros acá. Se nos interrumpió todo, absolutamente todo, incluso nuestras necesidades más básicas como ir al baño normalmente  o beber agua o tener energía electrica durante las noches para hacer lo que siempre se nos daba la gana.  Nos detuvimos por más de un mes y supimos como era que antes la gente lo hacia para vivir, y quizás más tranquilamente que ahora. A pesar de que acá los días eran más cortos había algo entrañable como lo es el parar, detenerse para comunicarse entre personas que antes jamás se hubiesen hablado. No digo que la neurosis y psicosis social no estuviese presente pero al menos todas las personas lo hablaban y lo decian y hasta lloraban en público. Fue de cierta manera un desahogo colectivo en algunos momentos. Todos sabian que el resto padecía los mismos problemas que el resto de las familias y una misma. Antes de algo así, todo hubiese seguido el curso de nuestros destinos inquebrantables, solitarios y proyectados sin problemas. 

Somos indolentes en realidad. Muy indolentes pues sólo cuando tenemos problemas que pueden verse reflejados en los de otros nos acordamos que existen y son dolorosos. Acá en Concepción aún hay muchos y no tendrán solución inmediata como lo rápido que estamos acostumbrados a vivir. Así se pudo comprobar los primeros dos días despues del 27 de Febrero. Seguimos indolentes más aún considerando que acá pienso que estamos más o menos bien ya que la cantidad de víctimas no fue tal como ocurrió en Haití. Somos indolentes porque algunos tenemos lo que queremos y otros aún no tienen nada. Somos indolentes porque debe suceder uno o dos o tres terremotos para darnos cuenta de las carencias que tenemos tanto materiales como afectivas. Un abrazo en esos momentos era indispensable. Somos indolentes porque América Latina es un sector semi pobre  y algunos en vías del cuestionable desarrollo donde nos gastan el aire que nadie se digna a recuperar. Somos indolentes porque existe un continente entero que siempre ha tenido las carencias que nosotros en un sólo gran terremoto pudimos percibir, la carencia de agua, salud, comida, abrigo. Somos indolentes porque aún consideramos que la Educación debe ser competente (de competencia y venido de la economía) de la cual no todos estan dispuestos a dar su brazo a torcer por aquellos con dolores tales como la sed y el hambre. 

En lo más profundo de mi alma siento que haber pasado por tales circunstancias nos ayuda a dilucidar la magnitud de las carencias que viven otras personas absolutamente todos los días del año, no sólo en un terremoto o un desastre natural. 

Lo que más quiero con esto es que recordemos que el dolor existe... siempre existe y parte por nuestras carencias del alma...
saludos, Roxana




sábado, mayo 15, 2010

Imagenes del mas allá

Este perro me recuerda a mi perrita que lucha por su vida cuando esta en la piscina jajaja y Este niño siempre dice cosas significativas XD...

saludos

jueves, mayo 13, 2010

La sorpresa de Isla de Pascua... Canibalismo?!!!


Hace tiempo que venia escuchando estas teorías por parte de mis profes Udec en el cual se supone que toda al escasez de recursos, alimentos y tierra cultivable en Isla de Pascua, desató la ira del estómago y llevó a que entre ellos mismos hubiese canibalismo. Y claro está que se debió en su totalidad a la falta de responsabilidad respecto del cuidado de la tierra (recursos) y conocimientos demográficos. No se puede tener una cantidad indeterminada de habitantes en un lugar donde no se podrán mantener por esa sencilla razón.

Canibalismo!!!!! Y qué sucede si nos pasa lo mismo? la Tierra en algún momento no dará a basto... hum!! me lo cuestiono y es de miedo... porque De este planeta, sólo es este...no hay más..

Roxana

jueves, mayo 06, 2010

En el idilio de ser profesores en Chile

Hace bastante tiempo que no escribía pero a propósito de todos y todas las estudiantes de pedagogía hoy en Chile, en especial los que estamos en proceso de enseñanza en aula, quiero hacer alusión a nosotros ya que tenemos mucho que decir. En este caso sólo diré yo jaja por lo tanto cualquier diferencia puede ser correctamente aceptada si al fin y al cabo es mi punto de vista. 

Lo que quiero mencionar en  este pedazo de texto es el tema de la pedagogía en sí. Todo lo que pasa en el lugar "donde las papas queman" y por que no, donde nos llevan a aprender a ser profesores. Se supone que la educación es una de las herramientas fundamentales y vía de desarrollo de un país pero los problemas no son teóricos como lo fácil que puedo mencionar el tema sino más bien la carencia está desde el punto de vista práctico. Qué enseñar, cómo enseñar a pesar de que se dice que es algo claro no es así. Entre compañeros podemos ver las diferencias gigantes existentes entre colegios, entre programas de estudio, entre nivel socio cultural, entre ideologías y toda la gama de diferencias que a pesar de lo engorroso que puede resultar nos da la riqueza como país que necesitamos. En ello entramos nosotras/os para invadir las aulas con el fin de aprender a ser profesores. Primero que todo es fácil enviarte a cualquier colegio en donde intuitivamente debes responder a una serie de experiencias de las que nadie te habló antes. Eso desde la arrogancia con la que podrían tratar chicos y chicas de colegios acomodados como de comentarios vulgares de colegios con problemas de vulnerabilidad social (digo eso no porque en ambos no se pueda dar el mismo fenómeno sino porque es considero que es un ejemplo de lo que he visto). En lo personal me ha tocado ver la gran garganta que se requiere para ser profesor/a,  la gran fuerza que se requiere para separar a dos jóvenes que se encuentran peleando a golpes y la incapacidad absoluta de controlar conductas traídas desde la familia. Quién nos enseña eso?... En la universidad las teorías son bastante creativas y se supone que terminanos con algo de caracter y ciertas fortalezas que nos ayudarían a lidiar con este tipo de inconvenientes. Es fácil para cualquier persona encontrar la excusa del colegio como medio de descanso de las responsabilidades para con los jóvenes. Control de Conducta! así me dijo el profesor guía que es lo primero que debemos hacer o al menos el primer o primeros 2 meses. Pero que recuerde eso no me lo enseñaron a mi para hacer o decir. Debemos actuar como carabineros dentro del aula ya que hay problemas más profundos que no vienen del colegio propiamente tal, son de otro lado, será de la familia, luego de eso.... a qué llegamos?....

Roxana

miércoles, abril 21, 2010

Y seguimos asombrando al Globo Terremoto fue doble!

Al parecer seguimos en la palestra gracias a nuestra posición en el globo. Nos tocó doble y aún así nos quejamos. Aparentemente estamos algo preparados para esto ya que si comparamos con Haití estamos más que sanos. Cualquier dato se puede encontrar en el siguiente link:

Roxana

sábado, marzo 20, 2010

Earthquake in Chile, Viviendo el terremoto y Maremoto en Concepción 27 de febrero de 2010

No hay mucho más que decir  que lo que la información de los medios decía, supuestamente, ya que  como ellos describen " las imágenes no exponen la realidad de las cosas" y es verdad.

La noche del terremoto, en la casa de mis padres habían 11 personas; 9 en el segundo piso y 2 en el primero. A modo de pijamada con mi prima, hermana y primo estabamos en un cuarto  en el siguiente estaban 2 personas y en otro 3. En el primer nivel estaban mis padres.

Yo, dormida sentí que mi cama se movia mucho y desperté de inmediato. Como nunca salte de la cama y me paré como pude ya que todo se movia de forma impresionante. Desperté con un grito a mis primos y traté de ir a la otra habitación pues estaban mi otra hermana y mi ahijado, su hijo de 2 años.  En el marco de la puerta apenas podía sostenerme ya que se movía demasiado. Todo parecía gelatina y escuché unos ruidos horribles que en ese momento no tenía idea de donde provenían. Miré por la ventana y todo afuera estaba oscuro y moviéndose con la misma intensidad. Vi que mi hermana estaba con su hijo en brazos y comenzó a declinar la intensidad mientras veía que todo se caía al suelo sin más.  Entre a esa habitación y por la ventana vi un gran muro de material en el suelo.  Todos estaban despiertos en mi casa y sujetandose como podían  ya que  en momentos no se encotraba espacio ni dónde sostenerse.   Bajamos con mucho cuidado pues mi madre pudo subir y nos previno de que bajemos de inmediato pues era peligroso estar ahí. Cuando bajamos vimos todo en el suelo y todos los muebles corridos. Vidrios por todos lados y los movimientos continuaban con menor intensidad pero continuaban. 

Sólo caminando en la case se percibía distinta. A oscuras y llenos de obstáculos todos trataron de mantener la calma pero era algo complejo. Mi madre nos dijo que mientras ocurría el terremotos ella trataba de abrir puertas pero estaban trabadas. No se podían abrir. Sólo con ayuda de mi tío y primo pudieron y ella pudo abrir otra. Sacaron el auto y dejamos la casa tirada por unas horas ya que luego de algo así es evidente que el mar toma su curso. Afuera en la calle los vecinos se miraban unos con otros asombrados y muchos hicieron lo mismo que nosotros. Estabamos lejos, en lo más alto de Concepción y, acerca del mar, era difícil que llegara, pero las precauciones son mejores. Arriba, muy arriba se escuchaban explosiones en todo Concepción y el correr de autos y ambulancias tanto como bomberos y carabineros. Todo a oscuras pero se veían los  focos de incendios y fuego a lo lejos. Todo el rato fue intenso, más bien todo el tiempo desde que comenzó ya que las réplicas o afterquakes  no se  han detenido desde el 27 de febrero a las 3:30 am. Era interminable la espera, en especial de la llegada del día, de la claridad del Sol...

Al volver a casa y ya sabiendo que al menos una radioemisora estaba disponible con radios a pilas ya que electricidad no había, estabamos al tanto de los daños que podían haber con un terremoto de 8.8 en Richter. Eso es mucho!, demasiado para haber pasado tanto tiempo, la zona, sin sismos tan grandes ni fuertes.

............

lunes, febrero 22, 2010

Puro Chile es tu cielo azulado! Hoy y el Futuro de vivir acá para la mayoría, ¿qué será?

Encontré, como es cotidiano el encontrar el link del link del link, la siguiente información que creo que una mínima parte de la población supo antes de ir a votaciones este año. No tengo la más mínima idea si la información es fidedigna pero vale la pena ponerla acá para ser leída, sea real o no. Dice así :


Cámara Nacional de Comercio plantea rebajar sueldo mínimo. El jueves, 28 de enero de 2010 a las 14:30

Sólo rostros alegres se vieron en la primera reunión de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) tras el balotaje que eligió a Sebastián Piñera como próximo Presidente de Chile. Los máximos representantes del empresariado expresaron su optimismo por los efectos de la llegada de uno de los suyos a la principal magistratura del país.

“Lo recibimos con mucho agrado y satisfacción”, expresó Rafael Guilisasti, presidente de la patronal, al tiempo que afirmó que la administración aliancista no será un gobierno para los empresarios, puesto que “ellos siempre han colaborado con todos los gobiernos”.

En esa línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, estimó que el próximo período no será “pro empresario si no que pro país”. Sin embargo, hizo presente la importancia que le atribuye su sector a las reformas laborales anunciadas por Piñera.

Así las cosas, reiteró que para bajar la tasa de cesantía, habría que suprimir el derecho a la indemnización por años de servicios y fortalecer el seguro de desempleo. Añadió que esto podría ir acompañado de “un ajuste al salario mínimo”, lo que se traduciría en una posible rebaja al sueldo mínimo de los trabajadores jóvenes y en una remuneración progresiva por debajo de dicho piso salarial, que iría aumentando conforme la edad.

“Por ejemplo, entre 18 y 21 años que puedan ingresar con un salario mínimo menor”, sostuvo. A su vez, indicó que esas personas se podrían ir capacitando, lo cual tendría como corolario “un aumento progresivo de la su remuneración”.

Dentro del escenario de las reformas laborales, planteó además que lo mejor sería no realizar ninguna reforma, al menos para la mediana y gran empresa.

 CUT responde

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no quedó indiferente ante los planteamientos emitidos por su contraparte empresarial, especialmente porque siempre se han negado a establecer la flexibilización laboral en el país, sino que por el contrario, desean potenciar la sindicalización y la negociación colectiva.

Para Arturo Martínez, presidente de la multisindical, esto “demuestra que nosotros teníamos la razón, cuando le dijimos a los trabajadores que si ganaba Piñera sería un gobierno de los empresarios, por eso pedimos que no votaran por él, pero no nos hicieron caso”.

El dirigente insistió en que “siempre” tuvo claro que si llegaba la derecha a La Moneda habría más flexibilidad laboral, quitarían las indemnizaciones por años de servicio, todas situaciones “en las que nos hemos opuesto durante años”, dijo Arturo Martínez.

La vicepresidenta de la multisindical, María Rozas, agregó que otro de los problemas que tendrán con el Presidente electo es que “él no sabe, lo que es el salario digno, nunca se lo ha dado a sus trabajadores. No entiende que los abusos laborales y prácticas antisindicales deben ser desterradas”, en alusión directa a los líos sindicales en Lan.

Anef se defiende

En otra línea, el senador UDI Andrés Chadwick sostuvo ayer que los funcionarios públicos dedicados a las “labores partidistas” saldrán de sus puestos una vez que asuma Sebastián Piñera.

Ante esto, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, aseguró que los funcionarios públicos son “gente honesta que cumple con su trabajo”. En relación a los operadores políticos que ataca la Alianza, el dirigente sostuvo que “es un concepto arbitrario”. De la Puente recalcó que su gente es del Estado y no del gobierno de turno, por lo que evitarán que “gente honesta sea despedida por tener un pensamiento político distinto. Seremos la trinchera de las personas que sean perseguidas”, sentenció.


Con esta información no queda más que atenerse a lo que luego suceda. Me pregunto si esto antes se había conversado o planteado antes, siquiera, en el programa de gobierno que Sebastián Piñera.  En Chile es fácil decir lo que la gente quiere escuchar porque lo que no quiere escuchar sólo con poder se dice.

saludos

jueves, enero 14, 2010

E isso ai Spanish and English

 
 E ISSO AI (SPANISH)
 
Como la gente creyó que iba a ser
La vida tan simple es buena
Casi siempre

Así es
Los pasos van por las calles
Nadie reparó en la luna
La vida siempre continúa
Y yo no sé parar de mirarte
Yo no sé parar de mirarte
No voy a parar de mirar
Yo no me canso de mirar
No sé parar
De mirarte

Así es
Hay quien cree en milagros
Hay quien comete maldades
Hay quien no sabe decir la verdad

Así es,
Un vendedor de flores
Enseña a sus hijos
a elegir sus amores
Y yo no sé parar de mirarte
No sé parar de mirarte
No voy a parar de mirarte
Yo no me canso de mirar
No voy a parar
De mirarte
 
 E ISSO AI (ENGLISH)
Since the people believed that 
it(he,she) was going to be,
 Such a simple life is good, Almost always.

This way he is,
 The steps go for the streets,
 Nobody repaired in the moon, 
The life always continues,
 
 And I do not know to stop looking, 
I do not know to stop looking, 
am not going to stop looking,
 I do not get tired of looking,
 do not know stop, looking.

This way it(he,she) is,
 There is the one who believes in miracles, 
There is the one who commits evilnesses, 
There is the one who cannot tell the truth.

This way it(he,she) is, 
A seller of flowers, 
Teaches(Shows) his(her,your) children, 
to choosing his(her,your) loves, 
And I do not know to stop looking,
 do not know to stop looking,
 am not going to stop looking at you,
 I do not get tired of looking, 
am not going to stop, looking. 

miércoles, diciembre 23, 2009

Los mayores problemas del Mundo y Sólo Dios ahí conmigo.



Cuando nadie te escucha,
nadie te entiende,
cuando no hay explicaciones que sean entendidas
cuando caes en el peor de los agujeros
cuando fallas
cuando te sientes lo más miserable del mundo
cuando suspiras por lo que pierdes
cuando no sabes que hacer
cuando miras la vida con congoja
cuando crees que nada vale la pena

Dios siempre tiene algo, una respuesta....
a mi me la dió y yo sólo espero que su amor me guie .....


http://fresno.pntic.mec.es/~jqug0000/imagenes/alfabetico.htm

domingo, diciembre 20, 2009

Sarah Mclachlan - I love You



I have a smile
stretched from ear to ear
to see you walking down the road

we meet at the lights
I stare for a while
the world around disappears

just you and me
on this island of hope
a breath between us could be miles

let me surround you
my sea to your shore
let me be the calm you seek

oh and every time I'm close to you
there's too much I can't say
and you just walk away

and I forgot
to tell you
I love you
and the night's
too long
and cold here
without you
I grieve in my condition
for I cannot find the strength to say I need you so

oh and every time I'm close to you
there's too much I can't say
and you just walk away

and I forgot
to tell you
I love you
and the night's
too long
and cold here
without you.
Tengo una sonrisa
Extendida de oreja a oreja
De verte caminar calle abajo

Nosotros encontramos las luces
Miro fijamente por un momento
El mundo alrededor desaparece

Solo tu y yo
En esta isla de esperanza
Un aliento entre nosotros podría ser millas

Permíteme rodearte
Mi mar a tu playa
Déjame ser la calma que buscas

Oh, y cada vez que estoy junto a ti
Hay muy mucho que no puedo decir
Y tu solo te alejas

Y yo olvidé
De decirte
Que te amo
Y la noche es
Demasiado larga
Y fría aquí
Sin ti
Yo me lamento en mi condición
Porque no puedo encontrar la fuerza para decir que te necesito tanto

Oh, y cada vez que estoy junto a ti
Hay muy mucho que no puedo decir
Y tu solo te alejas

Y yo olvidé
De decirte
Que te amo
Y la noche es
Demasiado larga
Y fría aquí
Sin ti






lunes, diciembre 07, 2009

La Búsqueda


"Todas/os buscamos algo... algo que nos conmueva, que nos haga sentir importantes, una búsqueda.... siempre es algo que nos hace falta...."
Lis


Abri la cortina del tiempo
y vi venir un espejo
era lo bueno de mis malos pensamientos
y lo malo de lo bueno que tengo
era el resultado de mis "quiero"
de lo que siempre enteramente espero
un reflejo de mis malos momentos
que bien se viene para detener este momento

Abrí la cortina del trueno
y la calma se hizo de pronto
verdaderamente se hace todo lleno
una espera se cierra y un alma llena de sueños
de súbito detengo


Antes y antes y antes
ahora y ahora me encuentro
admirando este mundo real de sueños
que me mira con igual amorosidad
con el anhelo que yo esperaba
y por tal me contengo
que diga algo
que diga más
que no hable
que demuestre
que piensa de lo que pienso
era de mi su anhelo?
pero si es así
que diga y que hable y que encuentre en mi....su consuelo...

Lis

Dedicado a quienes en lo profundo del alma sienten que hay algo más para 
dedicar y decir....

miércoles, diciembre 02, 2009

Anywhere - Evanescence


Dear my love, haven´t you wanted to be with me
And dear my love, haven´t you longed to be free
I can´t keep pretending that I don´t even know you
And at sweet night, you are my own
Take my hand

[CHORUS:]
We´re leaving here tonight
There´s no need to tell anyone
They´d only hold us down
So by the morning light
We´ll be half way to anywhere
Where love is more than just your name

I have dreamt of a place for you and I
No one knows who we are there
All I want is to give my life only to you
I´ve dreamt so long I cannot dream anymore
Let´s run away, I´ll take you there

[Chorus]

Forget this life
Come with me
Don´t look back you´re safe now
Unlock your heart
Drop your guard
No one´s left to stop you

Forget this life
Come with me
Don´t look back you´re safe now
Unlock your heart
Drop your guard
No one´s left to stop you now

Forget this life
Come with me
Don´t look back you´re safe now
Unlock your heart
Drop your guard
No one´s left to stop you

Forget this life
Come with me
Don´t look back you´re safe now
Unlock your heart
Drop your guard
No one´s left to stop you now


We´re leaving here tonight
There´s no need to tell anyone
They´d only hold us down
So by the morning light
We´ll be half way to anywhere
Where love is more than just your name


Cariños
Lis

martes, diciembre 01, 2009

.....El resultado de nuestras acciones, pensamientos y sentimientos ...



Finalmente lo sé.... Se cuál es el significado de esa subida. El mensaje es una nostalgia más a todas las vidas de las personas que se concentran en pequeños considerables recuerdos de sólo la una, es decir, mi misma. 


No se si vale la pena. Creo que las cualidades que tienen los sueños y los mensajes no siempre dan al clavo con la claridad del día, ni siquiera con las ganas de estar clarividente, y de que sean así. Más aún, si hay barreras tan fuertes como los deseos de un ideario lógico y de acuerdo a la vida que se ha tenido. Se ha bloqueado tanto el candado como el cerrojo... y yo seguiré mi camino y mi búsqueda personal... espero que valga la pena..



Le rêve se ferme depuis ce moment

Lis

domingo, noviembre 29, 2009

...Un compilado de las mejores intenciones que pueda tener una persona... .... eso creo



Uno de mis hobbies y más que eso, pasatiempo diario es recordar una seguidilla de sueños que tengo cuando duermo. Eso debe haberlo notado quien lee mi blog en otras entradas publicadas. Los colecciono debido a que considero que las personas tenemos tanto en nuestra mente y más aún en nuestro ser, que no es visto,y  que para mi el significado de los sueños tiene mucha más trascendencia que muchas de las cosas tangibles que puedan ocurrir en el día y que por inercia sabemos lo que luego pueden causar.

Uff... pues así es, muchos de los sueños que no consideramos son parte de nuestro inconciente pero  cuando se parte de la premisa que algo pueden significar, se convierten, incluso, en motor de una montonera de sentidos dentro de nuestras propias vidas.

Eso me sucede a mi periodicamente. Los sueños siempre me quieren decir cosas, incluso insignificantes pero cosas al fin y al cabo. Me previenen de lo que quizás debo o no decir, de algunas situaciones y lugares, de acciones que son soñadas etc.

Considerando esto, se supone que hasta podría concluirse que los sueños son un mundo del imaginario pero ¿cuanto estamos determinadas/os a crear como para que la mento modifique las cosas a tal punto que no sepamos si realmente un sueño puede ser un aviso de algo venidero o no?

ese es uno de los cuestionamientos que en lo personal me significan un mínimo de complejidad al respondérmelos ya que siempre percibo que todo es por alguna razón... incluso el hecho de que seamos seres más que pensantes... soñantes.


Lis

viernes, noviembre 27, 2009

Un poco de Luz




Una vela encendida
me dijo la verdad
que de verdad no era vela
que era luz y nada más
una conspiración a lo oscuro
una lúgubre autoridad
que se extiende en este universo
y donde cabe todo 
todo y nada más....

Una luz me cuenta
que devela su verdad
que de vela no tiene nada
porque en realidad
ella ama la oscuridad
duerme en ella
y le caben 
en curiosidad
unas estrellas negras
que recorren toda humanidad
todo universo
toda unidad

Si la luz existiese
habría oscuridad?
si lo oscuro no fuese
quizás tampoco luminosidad
entonces la luz es
al igual que en contrariedad
le encontramos cuando puede
y sí en ella podemos descansar
somos niños o quizás duendes
con el miedo a la soledad
que se manifiesta en lo oscuro
que nos hace sollozar...
es que calma a los duendes..
y les hace recordar 
que sin luz no somos mucho
no seremos en mal vago insinuar.

Busca la luz... un poco de luz no hace mal...


Dedicado a las niñas y niños que fuimos, somos y seremos

Lis

jueves, noviembre 26, 2009

El desgaste Físico y Emocional de América Latina

Hoy tuve la oportunidad de presenciar  un debate en clases que me dejó en la cabeza la imagen que muestro a la izquierda. Y quiero referirme a esta imagen como el símbolo del desgaste tanto físico como emocional de los 517 años que llevamos revueltos con el continente Europeo, sin dejar de mencionar la gama de mezclas con otras latitudes que llegaron acá. La situación actual no cambia mucho respecto del principio de la obra, es decir, de 1492.
Nuestras necesidades nunca han sido un tema prioritario para el resto del mundo. Ni me atrevo a decir algo respecto del interior de las propias naciones latinas porque los parámetros continúan su propia lucha respecto de "tratar de no calcar los mismos modelos"  que al fin y al cabo terminan siendo lo mismo. 
Somos una de las regiones más consumidas del planeta. Con una cantidad de recursos poco o casi nada valorados  porque hay que recordar que si fuese así huy!, no estaríamos en esta situación actual. La necesidad no por la necesidad sino por la urgencia! y claro, si siempre terminamos dándonos cuenta de nuestras pérdidas cuando ya están perdidas.  Especialmente con nuestros recursos. Ahora hemos pasado a ser mono sujetos. Tanto como los Europeos, pero es peor sabiendo cuanta es la diversidad, en especial biológica, que se ha perdido en el intento de ser partícipes de una cuestión de sobrevivencia...
Estamos condenadas/os como región de latitud sur a ser parte de la mediocridad mundial?, a estar siempre en los aspectos "recursos, extracción, materias primas, uso de suelo  indiscriminado, democracia incauta, irresponsable, populismos, imagenes falsas, drogadicción, machismo, coimas etc.. etc?" más que de creadores de nuestras propias necesidades y soluciones?¿?¿....
Entre nosotras/os mismos hemos creado barreras que nos hacen ver como enemigos. Toda la extensión dominada por intereses externos. Que no comerciar con tal o cual, que Perú es un Estado precario, que Argentina es arrogante, que Brasil es una posible potencia y que obedece a sus intereses... todos esos juicios infundados, o más bien internalizados en nuestro inconciente. 
El sueño de Bolivar, más que referirse a la base de INTEGRACIÓN debiera referirse a la base de aceptación de la necesidad de otros, por los otros y para los otros.....(si no lo conoces busquen que yo ya lo mencioné)
Cada uno de los Países Latinos contiene una rica cultura desaprovechada y malgastada.
Recordemos que los intereses propios de cada cultura deben obedecer a una cordialidad. Antes de 1492 era así y claro, qué fué del imperio Inca? ese si que es una prueba de cooperación ....
Hoy mismo desconocemos nuestras propias raíces, nuestra diversidad y biodiversidad, tanto a nivel humano como natural. Tenemos un desconocimiento grave de nuestro entorno, de nuestros recursos y medios. Un uso indiscriminado de la tierra y más aún, el poco cuidado del más importante bien de todos, el agua. Se ha producido un desgaste político y social en masa Las personas se cansan de las promesas....
Llegará el momento en que esto no de a basto y América Latina reaccione... Espero que no sea de la peor manera... homologando lo que parece mejor... lo externo, sino, más bien procurando la estabilidad de nuestros vecinos...

Saludos

Lis

miércoles, noviembre 25, 2009

Y las señales siguen


Realmente el día me asombra con su sombra.... una cosa tras otra.... y continúa y continúa y hasta hace momentos atrás.... 

Las señales continúan ante mi.... como si yo misma supiese como resolver esta sopa de letras....  tengo un mensaje nuevo.... uno nervioso y cataléptico... Cómo si viniera del cielo y del subsuelo....  no se está preparada...... ni menos cuando ni una misma lo está para seguir descifrando la interminable gama de explosivos con forma de información que llega en ese cielo..... 


El caudal se vuelve rápido y mi memoria quiere dar a basto.... y el significado de lo pronto no se qué significa:


"no lo sabe....no lo sabe y no querrá saberlo.... pero tu comprenderás.... y comprenderás y debes hacerlo.... lo sabrá pronto.... "

que miercale quiere decir?.... me siento exhausta (se escribe así?) pero de la tristeza que me provoca el no ser bien interpretada....  y siguen así con una seguidilla de cosas que me perturban...... más encima se molesta conmigo por algo que jamás pensé..... 

sólo puedo decir.... lo siento.... aún soy una humana 

<-_->

Lis


martes, noviembre 24, 2009

El Sueño


"Subí de nuevo al cielo y me encontré con un mensaje.... pero la persona del cuál debia recibir ese mensaje no estaba en ningún lado. Debía encontrarla... debía encontrarla.... luego de un rato... que al parecer fueron varias horas en el cielo. hecho una ciudad extraña.. la encontré o me encontró, más bien,.... recuerdo que el más importante personaje me dijo: comprende, escucha.... debe ser así.... así debe ser... y me sonrió."
recuerdo que hubo otra cosa que debia recordar de esa persona....  pero mi memoria y la impresión del mensaje fueron más fuertes... 
Al igual que en otras pocas oportunidades los sueños me dicen cosas.... mucho más significativas de lo que aparentan. Mucho más trascendentales de lo que espero. Los motivos nunca los termino de entender... pero sí, a estas alturas los comprendo y aprecio.... es más, los guardo como un montón de tesoros en un antiguo baúl como aquel que describí en aquel juego que una vez me realizó a mi, una amiga. 
Eso si... creo que este es el último mensaje... luego no sé.... siento que no soy yo quien debe comprender esta vez.... ya no seré quien abra el sello. 

El candado.... no tengo la llave


Lis

Si alguien te amara, estoy segura que


Si alguien te amara estoy segura que te leería
también te escucharía
pretendería incluso no escucharte ni leerte, pero lo haria
te cuidaría como la mayor de  las joyas del mundo
no sabría cual es tu valor real y daría a notar ese detalle

Si alguien te amara no pretendería comprenderte, sólo lo haría
estaría atenta/atento a tus necesidades
necesitaría saber de ti todos los días
querría motivarte a ser mejor
a enfrentar tus miedos
a no perder la ilusión de que eres mejor de lo que aparentas

Si alguien te amara esperaría, pacientemente
aún cuando le dieses la espalda... estaría ahi
sino, hubiese sido sólo una ilusión....


Estaría perpleja/perplejo de tanta dicha, de tan grata sorpresa
querría compartir contigo un momento más, y un momento más...
disfrutaría los días incluso si no estuvieses  cerca
contentaría a las demás personas
les daría paz porque sabría que tú existes
existes para su felicidad...


Reflexionaría sobre sí misma/mismo... porque
sólo cabría la posibilidad de que Dios con su nobleza te facilitó el camino
le facilitó el camino
amplió el destino y abrió su puerta para encontrarte...
Si alguien te amara te aseguro
podría ser feliz un día más....


Con aprecio a todas las personas del mundo que buscan un lugar en el corazón de otro/otra

Lis







Yo y Mi vida Eterna


Muchas veces he pensado en este tema de la vida eterna. Han aparecido varias películas  que hablan sobre ello y que son muy populares en estas fechas. Cómo olvidar el tema si aparecen como sombras en todos los rincones de la ciudad?, en conversaciones entre amistades, partners, y uff la publicidad que lo entrega todo. Me refiero a estas últimas películas que salieron acerca de Vampiros  y Vampiras súper top, que tienen poderes sobrenaturales de diversa índole (crepúsculo y ahora New Moon en estos días). Sobre ello quiero aludir.

Tenemos una vida finita que nos la vivimos todos los días frenéticamente.  No conozco a nadie que este a salvo de ello a no ser que sea un/a Dios/a  o algo así. No lo creo. Sin embargo y considerando aristas varias como por ejemplo, la propia imaginación, supongamos que sí tuvieramos esa posibilidad. En tal instancia .... y como dice el filme.... "si pudieras elegir vivir eternamente, con quién lo harías"??.

Indudablemente que quisieramos estar con la persona amada, pero tal seria el sacrificio? o sólo bastaría el amor, en medio, para que el fin sea justificable?. Estoy divagando jaja.... pero en realidad como todas las cosas existentes, las personas siempre vivimos de sueños. Cada una con su búsqueda personal, incansable... agobiante y angustiante.... si un momento fuera eterno, la incertidumbre, quizás, nos colmaría.

Más allá de eso, el corazón humano siento, que puede llegar a "sentir" mucho más allá de lo que su vejez se lo permite. El insaciable deseo de amar nos permite incluso pensar que en esa oportunidad podríamos encontrar a la persona perfecta, y claro, puede ser... Nadie puede refutarme eso porque es mi propio deseo e imaginación que así fuese jaja...esta nota la escribo yo!!!

Hace poco ví una película en la cual me sentí tan identificada que me dió pavor. Una suerte de congoja me invadió y no supe qué pensar. En el momento sólo pretendí que fuese el suceso del día, pero era como si la hubiese visto anteriormente más de 100 veces. El asombro me paralizó y el miedo también... Cómo poder explicar algo así? .... siendo yo la única que lo habia sentido? ..... es raro.... Soy rara jajajajaj....

Espero que dentro de mi mundo de rarezas encuentre a otra persona que sienta lo mismo o algo parecido... no lo se.... puede ser ....tal vez... quizás... en fin.. "es un sueño"


pd: puse esa foto sólo referenciando la imagen que para mí evoca el pasar del tiempo y de lo efímero de la felicidad y el mismo.

Lis