miércoles, septiembre 26, 2012

Arrecifes de Coral en Peligro - Coral Reefs in Danger


El reto más grande: revertir la acidificación de los océanos

hace 1 año, 9 meses por: nicolas.boullosa  staff  comments

Sustainable Fish Guide: how to eat to save the world's ocean 
click thumbnails to expand for full photos
El CO2 atmosférico ha aumentado la acidez de los océanos al mayor ritmo de los últimos 65 millones de años, un fenómeno que, añadido a la sobrepesca, sentencia a las principales especies marinas y a los arrecifes de coral al colapso en apenas unas décadas. 
Mientras el calentamiento global concentra la atención de los medios en torno al cambio climático, el otro gran problema, la creciente acidez de los océanos, pasa desapercibido. Una tormenta perfecta contra la que científicos de todo el mundo alzan la voz, temerosos de que no se les haga caso y sus palabras sean calificadas de exageración poco documentada.
Científicos tan poco prestos a la radicalidad como el australiano John Veron, que ha estudiado los arrecifes coralinos durante décadas, se sorprenden del dramático cambio en los océanos que ellos mismos han presenciado y, si hace unos años no habrían secundado ninguna teoría que aventurara la destrucción del fitoplancton o los corales, han cambiado de opinión, muy a su pesar. Ahora, Veron cree que ecosistemas como la Gran Barrera de Coral podrían desaparecer en la vida de los niños de hoy.
Ningún sofisticado plan de geoingeniería, ni siquiera reducir drásticamente las emisiones de CO2 reverterían el proceso de acidificación actual. Hay que depositar las esperanzas, según los ingenieros, en tres actividades con un coste relativo y al alcance de la sociedad actual: plantar y conservar bosques; enriquecer y prevenir la erosión del suelo agrario; y estimular el crecimiento de plancton, la base de la cadena alimentaria de los océanos.
El otro problema del dióxido de carbono
Ello no será fácil, no obstante. Un informe encargado por la ONU expone que desactivar el actual ciclo del carbono que acelera la acidificación será más complicado que introducir las mencionadas medidas correctoras del fenómeno. El 25% del CO2 generado por la quema de combustibles fósiles es absorbido por los océanos y, a medida que el gas se disuelve en el agua salada, se convierte en ácido carbónico.
La aceleración artificial de este proceso ha alterado la composición química de los océanos hasta tal punto que ya afecta a todos los organismos marinos, incluidos los arrecifes de coral, sus mayores reservas de biodiversidad, cuyo papel es equivalente al de los bosques tropicales en tierra firme.
No hay posibles interpretaciones contradictorias sobre este fenómeno, ni es necesario basarse en complejos modelos de computación. La mayor acidez del agua afecta al desarrollo de crustáceos, moluscos y equinodermos, al inhibir la formación de su coraza, como se ha demostrado en los criaderos de ostras del Estado de Washington, Estados Unidos.
Los organismos calcáreos usan las composiciones (polimorfos) del carbonato cálcico, calcita y aragonito, para construir cubiertas celulares y esqueletos. Será difícil, por tanto (como ya auguraba la Royal Society of London en un estudio de 2005), evitar el retroceso de todas las especies calcáreas. La duda: ¿cuál será el efecto en cadena sobre el resto de las especies marinas?
A mayor CO2, pH más bajo en los océanos
La acidificación artificial pone en riesgo el equilibrio de los océanos tal y como los conocemos, perocuantificar los riesgos derivados de esta situación es una tarea más complicada, cree The Economist.
La acidificación de los océanos se refiere al actual descenso pronunciado del pH (medida de acidez o alcalinidad de una solución) de los océanos. A medida que los niveles de CO2 aumentan, el nivel de pH del agua se reduce. La acidez depende de la presencia de iones de hidrógeno (la "H" del pH), y su mayor concentración implica una menor alcalinidad (o pH). Exponer la superficie de los océanos a la atmósfera más saturada de CO2 de la historia ha reducido el pH a escala planetaria.
The Economist explica que la acificación tiene implicaciones químicas adicionales. Más iones de hidrógeno suponen más iones de bicarbonato, y menos iones de carbonato. El carbonato es la materia con la que se forman el coral, la coraza de moluscos y crustáceos y las capas externas de buena parte del plancton fotosintético y otros organismos microscópicos. 
Cómo cuantificar el daño
Si el nivel de los iones de carbonato disminuye hasta niveles insuficientes, las corazas y caparazones se podrían disolver o incluso no llegarían a formarse. De nuevo, no se trata de modelos proyectados de aquí a unas décadas, sino de evidencia científica recogida en experimentos de todo el mundo. Se sabe, por ejemplo, que la cantidad de carbonato en el diminuto caparazón de los foraminíferos, un plancton hasta ahora muy abundante y crucial para la ecología de los océanos, ha disminuido un tercio en los últimos tiempos.
Los efectos del fenómeno no serán uniformes, aseguran los científicos. De nuevo, no se sabe cómo calcular hasta qué punto el descenso dramático del pH modificará la vida en los océanos, ya que dependerá de la evolución del indicador en las próximas décadas, así como de la conocida variabilidad local y la capacidad de adaptación a las nuevas condiciones de un gran número de especies.
Se ha observado en zonas tropicales o en el mar Mediterráneo, que la alteración del pH y la temperatura de los mares y océanos promoverán la proliferación de las especies con mayor capacidad de adaptación, mientras que las criaturas más especializadas, que han basado su estrategia evolutiva en su ajuste a las condiciones estables de los océanos durante millones de años, serán los principales perjudicados.
Como también ocurre con la vida en tierra firme, los ojos de la opinión pública se centran en el drama que se experimenta en los arrecifes de coral, olvidando otras criaturas igualmente valiosas para el mantenimiento de los ecosistemas marinos, en este caso el plancton microscópico, situado en la base de una compleja cadena alimentaria de la que dependen por igual criaturas marinas y millones de personas. Pero la reducción drástica de las principales especies de fitoplancton podría tener consecuencias no sólo sobre la vida marina, sino sobre el clima de la Tierra.
Actividades con futuro dudoso
Pescar o disfrutar, mediante el buceo, de los arrecifes de coral, podrían ser actividades del pasado en una generación o dos. No se trata de la afirmación de un grupo ecologista radical, sino de la predicción del mencionado John (J.E.N.) Veron, antiguo jefe científico del Instituto Australiano de Ciencia Marina, que ha visitado regularmente la Gran Barrera de Coral durante los últimos 40 años.
La acidez de los océanos ha aumentado el 30% desde el inicio de la Revolución Industrial y, con los niveles actuales de emisión de CO2, ésta podría ser un 150% mayor a finales de este siglo.
El propio J.E.N. Veron se cuestiona el futuro de los arrecifes de coral del mundo en un ensayodifundido en Yale Environment 360. Su redacción ha tenido que ser dura para quien ha dedicado su vida a difundir con rigurosidad científica la riqueza y biodiversidad de la Gran Barrera de Coral, cuyo tamaño -se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros de la costa noreste de Australia-, la hace visible desde el espacio.
El incrédulo científico marino que certificó su peor pesadilla
Veron recuerda que, en las últimas décadas, se han escrito decenas de artículos sobre las numerosas amenazas para los arrecifes de coral. En las décadas de los 60 y 70, el riesgo fue personalizado en lacorona de espinas, una especia invasiva de estrella de mar que se alimenta de coral.
En los 80 y 90, pese a que la presencia de la corona de espinas continuaba multiplicándose, los artículos sobre el futuro de los arrecifes se centraron en nuevas amenazas, tales como la erosión y escorrentía de sedimentos, el empobrecimiento de los nutrientes, la sobrepesca y la destrucción del hábitat en general.
Ahora, sin embargo, la amenaza es mucho mayor, según Veron. "Nada se acerca a la devastación que está a punto de ocurrir". En esta ocasión, no se trata de amenazas que minan poco a poco el futuro de zonas concretas de un ecosistema complejo.
El científico marino australiano está especialmente preocupado por el escaso efecto que cualquier llamada a la acción tendría en el caso de la acidificación de los océanos, ya que damos por sentado, "que no será tan malo como lo que los peores agoreros como yo están prediciendo. Esta visión es comprensible dado que, sólo hace unas décadas, yo mismo habría considerado ridículo imaginar que los arrecifes pudieran tener una duración limitada en la Tierra como consecuencia de las acciones humanas".
Entonces, él mismo habría considerado la desaparición de los corales como una conclusión trasnochada. "Sin embargo, aquí estoy hoy, honrado de haber dedicado los años científicos más productivos de mi vida en torno a las ricas maravillas del mundo submarino, y absolutamente convencido de que no permanecerán allí para que los hijos de nuestros hijos puedan disfrutar de ellas, a menos que cambiemos drásticamente nuestras prioridades y la forma en que vivimos".
Los corales son los canarios del océano
Durante la I Revolución Industrial, los canarios eran usados en las minas de carbón como sistema temprano de alarma, ya que su muerte anunciaba la presencia de gases tóxicos como el monóxido de carbono y el metano.
En su ensayo para Yale Environment 360, J.E.N. Veron concluye que los arrecifes de coral no son más que los canarios de los océanos y su deplorable estado augura el empeoramiento de la salud de los ecosistemas marinos.
El científico marino australiano recuerda que hay un patrón común en los últimos cuatro eventos de extinción masiva: tras ellos, los arrecifes de coral desaparecieron, no sólo por unos milenios, sino durante millones de años, mucho después de que las condiciones climáticas especialmente adversas, responsables de las extinciones, hubieran retornado a niveles benignos.
Peor aún, si bien la acidificación puede acelerarse con mayores niveles de CO2 en la atmósfera durante períodos relativamente cortos, no existen soluciones geoquímicas capaces de invertir el proceso, una vez iniciado. Sólo es posible retornar a niveles de pH superiores mediante los procesos climáticos de disolución, conocidos como el ciclo del carbono. Un cambio radical del pH con respecto a los niveles no surtiría efecto en siglos o milenios, según los cálculos optimistas.
A medida que la acidificación progrese, diferentes especies de coral, algas coralinas, plancton y moluscos mostrarán una tolerancia distinta, pero todas padecerán algún tipo de osteoporosis coralina. Quizá el resultado más debastador y espectacular a ojos del ser humano será la futura ineficacia del coral, que no podrá erigir arrecifes capaces de resistir la erosión.
Emular a la naturaleza
Los niveles atmosféricos de CO2 el frágil consenso de la Cumbre del Clima de Cancún ha reconocido que se alcanzarán, superan con creces los registrados durante cualquier otro momento desde el nacimiento y desarrollo de la Gran Barrera de Coral, hace 25 millones de años.
Los arrecifes de coral son, como explica J.E.N. Veron, los canarios de los océanos, aunque su carácter y composición se asemeja más al de un dique de contención de la vida en los océanos. Si el coral sufre un daño irreparable y es incapaz de regenerarse de manera consistente, el resto de especies acelerarían su desaparición, engrosando el catálogo de las ya numerosas víctimas de la sexta extinción masiva, en marcha en la actualidad.
Los científicos reconocen que sólo la vida puede, en este caso, salvar la vida. Las soluciones para reducir o mitigar la acidificación de los océanos consisten en emular la naturaleza y crear, por ejemplo, un ciclo del carbono que contrarreste el efecto de las altas concentraciones de CO2 en la atmósfera y evitar al máximo la absorción de gases contaminantes por los océanos.
Parte del aporte extraordinario de CO2 a la atmósfera (generado a través de la quema de combustible, la producción de cemento, etcétera) ha permanecido en la atmósfera, mientras que otra porción considerable ha sido absorbida por las plantas terrestres. El resto acaba en los océanos.
La comunidad científica medita posibles soluciones, aunque dados los precedentes de inacción climática global debido a la falta de acuerdo entre países o la ausencia de consenso acerca de posibles soluciones, devuelven la responsabilidad a la propia naturaleza.
No sería la primera vez que la vida se conjurara contra el impacto producido por el hombre.
Más plantas, mejores suelos, más fitoplancton (y no menos)
Hay polémicos estudios de geoingeniería que pretenden atajar la acidificación mediante el vertido de grandes cantidades de cal viva en los océanos (la cal viva, mezclada con agua marina, absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono); o acelerando el proceso de disolución de las rocas terrestres en contacto con el agua marina hasta conformar soluciones alcalinas.
Sea como fuere, la solución a la acidificación se presenta más complicada que la ya de por sí titánica tarea de limitar al máximo el ascenso de las temperaturas en la atmósfera debido al efecto invernadero.
A no ser, claro, que la propia Tierra sea capaz de autorregularse y contrarrestar el "imprevisto". Quienes crearon el problema no muestran, de momento, ni buena disposición ni recursos técnicos suficientes para evitar que el pH de los océanos siga retrocediendo.
El buen camino, de momento el único, consiste en plantar árboles y conservar la vegetación terrestre existente; evitar la erosión de los suelos agrarios; y estimular el crecimiento de fitoplancton.
Nunca hay que menospreciar la labor de las criaturas más diminutas de la Tierra, recuerda el biólogo Edward O. Wilson siempre que tiene oportunidad.
Una prueba de ello: según J. Ruttiman, el descenso de los niveles de fitoplancton en mares y océanos puede acrecentar el cambio climático, mediante el descenso del albedo (nivel de radiación solar) de la Tierra, debido a sus efectos sobre la cobertura de las nubes oceánicas.

martes, agosto 21, 2012

Protector Solar - Sunscreen


miércoles, agosto 08, 2012

Día internacional del Orgasmo Femenino


7 lecciones en el Día Internacional del Orgasmo Femenino

Las mujeres festejan el 8 de agosto un día bastante especial y como los hombres han vivido años tratando de develar el misterio más profundo de la sexualidad femenina acá van algunas claves.

Nobleza obliga, porque así como se celebra el día de la madre, el padre, el niño, el amigo, el amigo con ventaja y de los enamorados, entre otros, las mujeres tienen un día muy especial que se festeja hace cinco años, imperturbablemente todos los 8 de agosto: El Día Internacional del Orgasmo femenino. Y hay que celebrarlo.

¿Cómo dirá usted? Bueno, así como hay leyes que se hicieron para cumplirlas, las fechas también. Y todo gracias al concejal del pueblo brasileño de Esperantina, Arimateio Dantas, que para compensar a su esposa por algunas deudas sexuales que tenía, propuso un día dedicado a estimular el placer sexual en su máxima expresión.En un primer momento, los habitantes de Esperantina fueron obligados por ley a que cada 9 de mayo, deberían realizar un esfuerzo para que su pareja llegara a conseguir el orgasmo; posteriormente la fecha se cambió al 8 de agosto y ahora, su celebración se ha extendido a diversos los países del mundo.
Orgasmo Femenino
Foto: Blogs
Este 8 de agosto se celebra el día internacional del orgasmo femenino.
A tanto llega la festividad que se dice que en Noruega es día feriado y en Dinamarca el orgasmo es obligatorio, lo que significa que el hombre que no cumple con satisfacer a su mujer es multado con un año de abstinencia vigilada por una mujer policía.
Motivos para festejar
1. Según un estudio realizado por el Instituto Kinsey de Estados Unidos, solo un tercio de las mujeres en todo el mundo llegan al orgasmo a partir de prácticas sexuales. Por lo tanto, ese tercio debe sentirse parte privilegiada del planeta.
2. Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso de tener un orgasmo, la mayor parte del cerebro “se apaga”, como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara.
3. El tiempo promedio de consecución del orgasmo es de unos 20 minutos y tiene un amplio margen de duración: de 13 a 51 segundos. Las mujeres pueden experimentar un segundo orgasmo poco tiempo después del primero. Esto se puede prolongar y alcanzar varios orgasmos consecutivos.
4. Cuando el orgasmo es inminente, el tamaño de la vagina disminuye un 30%. Esta se congestiona y aparecen contracciones musculares en el útero.
5. Según estudios, la frecuencia de poder tener orgasmos tiene un factor genético bastante fuerte. En el estudio, el 45% de las variaciones de una mujer poder tener un orgasmo tiene un componente genético.
6. Ya se está desarrollando el popularmente llamado “Orgasmatrón”, un dispositivo que en al menos una de sus variaciones se conectará a la espina dorsal de la persona y por medio de un control remoto le permitirá experimentar “orgasmos a demanda”.
7. Según un estudio del 2008 realizado por científicos italianos, el elusivo “Punto G” existe, y se confirmó su existencia al notarse diferencias fisiológicas entre mujeres que dicen sentir intensos orgasmos al estimularlo, y aquellas que no. Otros científicos dicen que encuentra en la cara anterior de la vagina, a medio camino entre el hueso del pubis y el cuello uterino. El punto G es un residuo prostático embrionario que necesita ser estimulado a través de la presión, a diferencia del clítoris que, en general, necesita caricias suaves.


Saludos feminas :)
Lis

miércoles, agosto 01, 2012

Más allá de la Luz - Beyond the light





Esta película está dedicada a este señor.. sería increíble que pudiesemos hacer lo que él ha aprendido a lo largo de su vida... espero les guste.... 


Rene Mey, el contacto con los seres de luz

Rene Mey




Rene Mey, humanista francés, hombre de paz, sin afiliación política o religiosa. A través de su elevado desarrollo espiritual ayuda a las personas al tomarlas de sus manos, esto gracias a sus “facultades” sanadoras.
Desde niño tiene recuerdos de su vida anterior, tiene la capacidad de ver y sentir la presencia de Seres de Luz que siempre lo acompañan.
En su adolescencia aprendió mucho de los misterios y secretos de la vida a partir del lenguaje matemático que le revelaron  desde “Allá-Arriba”.
Mantuvo una meditación profunda durante ocho años continuos en contacto con Seres de Luz, sin las necesidades básicas comunes del cuerpo físico como dormir, comer o beber.
Muy joven empezó a ayudar a la gente a través de la videncia y la sanación. Ha dedicado muchos años de su vida a la labor humanitaria, visitando hospitales, orfelinatos y cárceles, con el único objetivo de ayudar y sanar.
En septiembre del 2008, Rene Mey llegó a México, país lleno de espiritualidad viva, su objetivo, contribuir a que el país cumpla su misión divina y se convierta en ejemplo de amor para el mundo, mostrar la solidaridad humana para dar el primer paso hacia el despertar de “La Nueva Inteligencia del Corazón”.
400 Centros de Salud Gratuitos han sido abiertos por él y su equipo de terapeutas voluntarios en la República Mexicana, en ellos atienden sin costo alrededor de 17 mil personas al mes.
Actualmente Rene Mey se retira nuevamente de la sociedad para realizar una meditación profunda, una vez más a contactar su ser interno para obtener fuerza y sabiduría que le permitirán proseguir en las transformaciones del planeta.

Sus capacidades han beneficiado a miles de personas.
En estas fechas llega al cine una película llamada HIM “Más allá de la luz”, realizada por un equipo de colaboradores que en un esfuerzo de propagar este mensaje como pieza clave para despertar conciencias.  
Muchas personas han acudido a las salas de cine, este espíritu creativo muestra de una forma muy determinante como la humanidad actualmente está sedienta de milagros, abierta a nuevas alternativas de sanación y sobre todo conectarse con su esencia espiritual.

sábado, julio 28, 2012

¿Aburrida(o) de ser millonaria(o)? - Boring of being a billionaire?

¿Aburrido de ser millonario?

Para todas aquellas personas que han sido millonarias alrededor del globo, que tienen cuentas en varios bancos nacionales e internacionales, que han gastado su dinero en nimiedades, que lo han ganado con el sudor de sus trabajadores y la explotación de los recursos humano y naturales sin importar las consecuencias de sus actos y que gozan de la libertad del "despilfarro" al punto de crear edificios para luego destruirlos, de crear villas completas con casas que no son habitadas, de tener muchas propiedades para goce personal, de haber viajado por donde se les da la gana, de hacerse miles de operaciones en el cuerpo para ponerse y sacarse partes, de tratar de no envejecer a través de la utilización de productos de un costo impensado, de comprar minas personales con distintos tipos de recursos en su interior, de hacer edificios por valores estratosféricos que sobrepasan la imaginación natural de la gente que trabaja para sobrevivir como el ejemplo de Lady Gaga al querer hacer un edificio sobre el Mar en Grecia. Para todas aquellas personas que se vanaglorian de la desgracia ajena, de considerarse privilegiados por nacer en cuna de oro, por tener un golpe de suerte, por no estar presentes en los conflictos bélicos, por no pasar por situaciones de peligro, por  no sufrir por el pan de cada día que la mayoría del mundo aún vive, les digo que existen otras formas de gastar su tiempo, dinero y pueden ganarse al corazón humano. 

Admiro  a las personas que teniendo la oportunidad de realizar todo esto son capaces de:

_ Interesarse por la paz en los países en conflicto
_ preocuparse por la educación en los países tercer mundistas
_ involucrarse personalmente en los problemas de las personas y en la medida de sus grandes posibilidades ayudar
_ visitar enfermos
_ Dar mensajes de paz y de tolerancia a través de sus acciones
_ Entregar como muestra y agradecimiento a la vida parte de sus ganancias a instituciones de ayuda humanitaria en distintas partes del mundo
_ Apoyar contra el narcotráfico
_ Ayudar contra las redes de pedofilia, trata de blancas y prostitución infantil alrededor del globo
_ Cooperar con la resolución de conflictos en distintos países no democráticos
_ Colaborar en ayudas básicas como vestuario, comida y medicinas 
_ Trabajar como voluntarias y voluntarios en redes de apoyo internacional
_ Cooperar en la transformación social a través de sus ejemplos
_ Interesarse en la investigación internacional que ayuda a la humanidad en temas tales como medicina, tecnología, cuidado del medio ambiente, tolerancia, cuidado al patrimonio de la humanidad, educación entre otros. 

Les cuento que no es agradable saber que puedes construirte un gimnasio para luego derribarlo porque no te gustó. No es agradable saber que tienes la vestimenta de un diseñador exclusivo cuyo valor sobrepasa lo que una persona trabajadora no alcanzará en toda su vida. No es agradable saber que no sabes lo importante, lo vital que es el agua para las personas y que el sector industrial gasta millones de litros de este recurso durante un día para la extracción de minerales, mientras en otro lado del globo muere gente por la carencia de éste. 

Te cuento entonces que si estás aburrida o aburrido de ser millonario hay muchas maneras de gastar tanto tus millones como tu tiempo. Así también aportarás un granito de virtudes a tu pequeña humanidad....

Saludos, 
Lis

domingo, julio 08, 2012

A veces cuando se extraña a alguien - Sometimes when you miss to someone




Sometimes when I feel lonely and I miss to someone special I imagine the person in my mind  taking my hand....


but the true is we can not get all we want... immediately ...

domingo, julio 01, 2012

Alguien se está robando la "torta" - Someone is stealing the "cake"

Las imágenes son una muestra. Datos duros del nivel de desarrollo de los países y su condición de "desarrollados" o "no desarrollados" que lleva a ciertas características. Aquí todxs somos culpables!...  
Los países desarrollados en su postura "desarrollada" no da su brazo a torcer al momento de cambiar los tipos de energía que utilizan para mover sus sistemas ni menos la cantidad de ella que requieren. Los países pobres tienen mala calidad en transparencia lo que hace posible que los recursos sean un bien maleable dentro del mercado de las necesidades de los países desarrollados. Por tanto no hay un cuidado en los recursos y el crecimiento sólo se ve en la medida "dinero" propiamente tal. Es por tanto que SÓLO se experimenta crecimiento económico de algunos sectores. Pasa en Latinoamérica, Asia y África.
                              

Por último se tiene que los países poco desarrollados no tienen la transparencia suficiente como para hacer incapié en las necesidades de establecer reglas dentro de este juego global que sólo los países más super desarrollados han tenido en la marcha. Si eres realmente rico deber pagar impuestos tal y como tus ingresos lo ameritan. De ese modo se contribuye, de alguna manera, como cuasi agradecimiento a las bondades que tanto en tal país como en cualquiera se han dado para que se tengan grandes sumas de dinero. Y conste que sólo hablo de dinero, transparencia, impuestos y de consumo simple de carbón  alrededor del mundo. Simples datos que dan que hablar y nos muestran nuestras grandes diferencias. Es así ... si algo se debe cambiar es la mentalidad y el cuidado por lo que no tenemos, los recursos.Ética política? cambio cultural? desarrollo de nuevas políticas públicas? de un nuevo sistema mundial? ... posiblemente, es necesario

Saludos, Lis

sábado, junio 30, 2012

Fútbol! Pantalla protectora del sistema - Soccer, the protective screen for the system

Es bien sabido que el fútbol es deporte mundial. Millones de fanáticos siguen este jueguito alrededor del mundo. La cantidad de personas "QUE LO JUEGAN" rodean los 23 millones de deportistas en todas las categorías existentes. Más allá de eso también hay fútbol de excelencia. Éste tiene la condicionante de ser uno de los rubros que junto con el comercio internacional de armas, se convierte en la segunda fuente de ingresos más importante dentro de los países en los cuales se COMERCIALIZAN jugadores. Evidentemente ello tiene la finalidad del ingreso que tal jugador proveerá al equipo al cual representa. Sería agradable hablar de milloncitos pero las cifras son mucho más estratosféricas de lo que imaginamos. Bueno, la dimensión es tal que se posiciona dentro de los primeros lugares en la economía mundo.No sé a ustedes pero a mi desconcertante la cantidad de recursos papel invertidos. Pero ...¿ por qué tanta inversión?  La primera razón tiene que ver con su constitución. Una de las industrias más rentables a nivel mundial. Lo segundo es que su atractivo condiciona las formas múltiples en las cuales la publicidad de CUALQUIER compañía, sea deportiva o no, promociona sus productos. Otro de sus porqués  es que tratándose de un juego de exhibición opaca en gran proporción al resto de las noticias y la información que un usuario común requiere para moverse alrededor del globo. ¿Qué es más atractivo, un documental o un juego de fútbol?  Del documental que nos muestra las múltiples formas de vida, salud, viajes, historia, ciencias se tapa todo eso con un simple partido de 90 minutos. Es tan simple y a la vez tan rentable que llega a parecer patético, especialmente cuando jóvenes de países pobres quieren ser "futbolístas" para ganar millones en un solo mes. Una manera rápida de ascenso social al cual toda esa masa futbolera o no aspira tener.  Bueno... está dicho. Tanto este como otros deportes son una entretención pero CUIDADO cuando hay un exceso en esta programación.  El siguiente artículo habla de ello. 

CIFRAS Y DATOS DE UNA INDUSTRIA ESPECTACULAR II

Comentarios (3)
Con el fin de volver ésta una especie de sección dentro de nuestro Blog, estaremos acercándolos  periódicamente a noticias relacionadas con la Industria del Fútbol que demuestran la verdadera dimensión de este consolidado y creciente sector deportivo.
Y para esto podemos empezar con el caso de la Champions League, que es tal vez la competición futbolística  más exitosa y atractiva en el mundo, después del Mundial de Fútbol e inclusive al mismo nivel que la Eurocopa. Este año la UEFA, en una apuesta sin precedentes y con el fin de acercarse a más fanáticos y permitir un vínculo más estrecho con la competición, decidió cambiar el día tradicional de la final que era el miércoles al sábado, para aprovechar así el fin de semana completo y permitir que los aficionados asistieran a la final sin el inconveniente de perder días de trabajo y con la mira clara en generar mayores ingresos. El experimento dio resultado pues en el fin de semana de la final de la Champions League jugada en Madrid se generó un total de €351.5 millones en ingresos, de los cuales  €50 millones fueron para la ciudad anfitriona, superando levemente  lo reportado por Roma en la versión anterior.
También debe hablarse de la renovación o aparición de sociedades exitosas en el tema de patrocinios, en la que encontramos la renovación del contrato de patrocinio de Carlsberg con la Eurocopa para el 2012 en una relación estable y duradera que ya supera los 20 años y que argumenta para su continuidad el gran mercado que representa el fútbol para la empresa en los países donde se llevará a cabo el campeonato y para todo el mercado que cubre a través de la transmisión de los partidos a través de los diferentes medios (TV, Internet, Radio, medios impresos, entre otros).
Por el lado de los equipos, tenemos nuevamente como protagonista al Manchester United a la cabeza de los equipos a nivel mundial y tal vez la empresa futbolística con mayor reconocimiento y mayor consolidación de su marca a nivel Mundial. En este caso, firmó un acuerdo comercial con la sociedad Concha y Toro, productora de vinos chilenos (casillero del Diablo, será que también tomaron provecho del nombre de Red Devils para una asociación más exitosa?) que espera así valerse de un vehículo como este equipo para llegar a todos los rincones del planeta. Con esto el Manchester ya supera los €234 millones en ingresos provenientes de acuerdos comerciales desde el 2007.
Y no se queda atrás la reciente incorporación de Umbro con un contrato de €1.16 millones, como uno de los principales patrocinadores de la candidatura de Inglaterra para el Mundial del 2018, junto con Morrisons, BT, British Airways y Price Waterhouse Coopers, confirmando que aún tratándose de una candidatura las empresas quieren sacar máximo provecho de lo que representa el fútbol para generación de ventas.
Pero así mismo como el fútbol se muestra una industria capaz de todo, de generar grandes negocios, ventas, ingresos y utilidades, se presentan nubes negras en sus finanzas.
Entes del fútbol y ajenos a él como UEFA, la Premier League, el gobierno británico y el español, entre otros, se han impuesto la tarea de buscar que los equipos cumplan con normas financieras saludables para sus empresas y no se sigan endeudando de manera irracional.
En ese orden de ideas, se quiere evitar la dependencia del capital de los socios de los equipos para costear la operación de los clubes. En la temporada 2008/2009 de la Premier League los dueños de los 20 equipos aportaron €2.15 billones para costear principalmente los salarios de los jugadores, temporada donde solo se generó €2.21 billones en ingresos y se acumuló una deuda de €3.38 billones. De no darse un equilibrio racional en las finanzas de estas empresas entre gastos e ingresos será difícil  evitar los descalabros que suceden en Europa (Mallorca, Portsmouth, entre otros) y en todos partes del mundo, tal como lo evidenciamos localmente con los casos de Millonarios, América, y muchos otros equipos que suelen andar por la cuerda floja en este sentido. 
Por las cifras reflejadas y por la cercanía con el Mundial de Suráfrica 2010, es incontestable que el fútbol es la industria deportiva más atractiva del mundo y que aunque tiene problemas como todas las demás, nunca deja de ser una fuente de negocios amplia y exitosa para todas las empresas que  hacen parte de ella

Saludos, Lis

sábado, junio 23, 2012

Chatarra Electrónica - Electronic Scrap



Así como el agua, los árboles nativos, el aire y los metales, el resto de los recursos naturales también se agotan. ¿De dónde creen ustedes que hacen toda la gama de plásticos y materiales tan resistentes como para sostener el aparataje que compone un simple celular que en estos momentos sale al mercado y en el mismo instante es material viejo?. Recuerden que la velocidad de la tecnología hace que esta misma tenga una caducidad anterior incluso al uso. Las empresas se disputan por quién tiene el mejor aparato y le hacen publicidad a lo bello que es obtener el "nuevo modelo" que sin contemplación se produjo gracias a la indiscriminada extracción de recursos. Bueno, finalmente a los meses de uso el consumidor se aburre y quiere "otro" nuevo modelo de lo que sea. Entonces, qué sucede con nuestra chatarra? .... recordemos uno de los principios de la materia el cual dice que  ésta se transforma, no se crea ni se destruye. De ser así toda la chatarra que acumulamos se convierte en basura cuando no tenemos la capacidad de reciclar para evitar esta extracción indiscriminada de recursos que ya no se tienen y cuyo costo es cada vez mayor. 

Es bien reconocido que a estas alturas las ferias de reciclaje son una de las mejores opciones para ayudar a cuidar el medio ambiente. Recordemos que cada una de las industrias irrumpen abruptamente en un medio natural sólo para la obtención de los recursos necesarios que le generen futuras ganancias, sin consideración a la valiosa existencia de especies en tal lugar. Lo mismo ocurre con los monocultivos pero es tema de otra entrada de blog. En este caso se evitan muchas hectáreas de tierra invadidas por la mano humana. Además permite la creación de nuevas ramas financieras, es decir, de otro negocio para las personas naturales. Obviamente se evita contaminación y se disminuye el peso de los recursos iniciales en la producción de nuevos productos que usen los mismos materiales. Más allá de eso las políticas públicas deben hacerse cargo del reciclaje de objetos en casa o más aún de la separación de los desechos particulares que también cooperan con la disminución del impacto que tenemos sobre nuestro planeta. Existen muchas personas que  hoy en día estamos conscientes de la necesidad real que esto significa y que se debe crear especialmente si consideramos que a diferencia del pasado humano en la actualidad no hay muchos vestigios históricos significativos que queden para el futuro. Sólo chatarra. 

Saludos, Lis

Siglo XXI en Crisis - XXI Century in Crisis


A propósito del fantasma de la crisis constante que nos amenaza cada vez que lo pensamos debido al sistema preponderante actualmente, quise exponer el siguiente artículo que más allá de ser creíble es interesante desde el punto de vista de las posibilidades. Sin embargo considero que hay varios aspectos  problemáticos más que sólo a estas alturas, en el año 2012 se están visualizando y formando parte de las nuevas crisis que más allá de los recursos son aún más fundamentales para la vida pero que publicaré en la siguiente entrada de blog. Recordemos que la era de los imperialismos debiese estar terminando. Así también debe entenderlo Estados Unidos. Estamos en un nuevo país llamado Mundo.



LA AGENDA OCULTA TRAS LA GUERRA
Los motivos para atacar a Irán son un fraude como hemos demostrado en anteriores boletines.
Los motivos son otros y ya expusimos uno de ellos en nuestro boletín anterior 123 (ver lista al final).

Hay muchos datos para pensar que existe una inminente crisis global donde simultáneamente confluyen varias crisis.
Nafeez Mosaddeq Ahmed Profesor de Relaciones Internacionales en la Escuela de Ciencias Sociales y Estudios Culturales de la Universidad de Sussex, Brighton resume sus investigaciones basadas en fuentes norteamericanas con un alto nivel de acceso al Ejercito de EEUU, y a los estamentos de inteligencia. (1)

Afirma que “los encargados de formular la política de occidente no tienen ninguna duda de que el mundo se enfrenta a una convergencia inminente de una crisis global múltiple. Esta crisis no sólo amenaza con destruir la base del poder occidental en su configuración militar y geopolítica actual, sino que desestabilizaría todos los cimientos de la civilización industrial”. 
Los elementos que se dan cita son varias crisis globales: energética, económica, geoclimática y militar. A las que yo añado 2 más:
Una crisis de los medios de información y una crisis medioambiental por contaminación radiactiva y química. Ambas tienen la característica común de ser tóxicas.

Mapa de la remodelación de la zona según USA (solo en la versión de la web).
RETRASAR LA CRISIS ENERGÉTICA Y ROBAR EL PETRÓLEO Y EL GAS DE IRAN.
Las reservas petrolíferas de los países del Golfo están disminuyendo y estos lo saben, por eso están buscando invertir en otros sectores.
La producción británica de petróleo también ha descendido (- 8% en 2005). (2)

El petróleo está disminuyendo, y se está notando que el suministro de EE.UU. de Prudhoe Bay disminuye, además de la existencia de varios informes de crisis del resto de los campos de petróleo (Arabia Saudita). (3) (4)
Los últimos datos sobre el petróleo indican que “lo más probable es que la producción global de petróleo tuviera su máximo hace dos años”.
Esto concuerda con los resultados de respetados geólogos como el experto en agotamiento del petróleo Dr. Colin Campbell, que a finales de los 90 predijo que la producción del petróleo alcanzaría su máximo a principios del siglo XXI. “Hemos asistido a la primera mitad de la Era del Petróleo”, dijo Campbell, que tiene un doctorado en geología por la Universidad de Oxford y más de 40 años de experiencia en la industria del petróleo. (5)

Irán es uno de los principales proveedores mundiales de gas y petróleo. El control militar de Irán supone el control de sus reservas petroleras y de gas que están estimadas como las segundas del mundo.
Las reservas iraníes probadas de gas natural alcanzan los 28.000 millardos de metros cúbicos y la producción de gas aumenta en un 10% anual. 
Actualmente casi toda la producción se consume en el país: 100.000 millones de m³ se destinan a los consumidores comerciales (como las centrales eléctricas, que consumen 35.000 millones), y se inyectan 40.000 millones de m³ en las reservas de petróleo para mantener el flujo de los pozos en producción. La red iraní de gasoductos sobrepasa los 22.000 km.

China, como veremos más adelante, ha firmado recientemente multimillonarios contratos para importar gas de Irán; además Total, Fina, Elf y Gaz de France (GDF) están negociando la explotación de la parte iraní del mayor yacimiento de producción de gas natural del mundo, en South Pars. (6)
Las reservas de petróleo de Irán lo sitúan en quinto puesto a nivel mundial, con 93,1 billones de barriles. (7) Europa compra el 70% del petróleo de Irán.
El departamento de energía USA recuerda que la mayoría de las reservas de petróleo de Irán están localizadas en una estrecha banda en el sudeste de Khuzestán cerca de la frontera con Iraq. 
(8) Algo estratégicamente importante de cara a la nueva guerra.

Irán puede privar a Occidente de una parte de su aprovisionamiento en petróleo provocando según algunos expertos un incremento del 300 % en el precio, lo que produciría una crisis económica general. (9) Irán ocupa una posición estratégica en el lado del norte del Golfo Pérsico y tiene un extenso frente de costas en el Estrecho de Hormuz, por el que pasa el 40% del petróleo del mundo.
Teóricamente Irán puede amenazar los yacimientos petrolíferos en Arabia Saudita, Kuwait, Iraq, y los Emiratos Árabes Unidos, que juntos poseen más de la mitad de las reservas de petróleo conocidas del mundo. Su situación en el Caspio también hace de Irán un país geoestratégicamente importante. 

La zona del Caspio no es sólo el enorme pozo de recursos energéticos que encierra. Es también una autopista energética con Europa y Oriente medio que resulta más barata y rápida que el canal de Suez o el mar Rojo.


Para ver artículo completo visita el siguiente enlace:  http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol124.htm

jueves, junio 21, 2012

La Isla de basura en el Océano Pacífico - The Junk's Island iat Pacific Ocean

Hace poco me enteré del paisaje más horrendo y monstruoso que hemos creado. Una isla en medio del pacífico entre Japón y Estados Unidos, donde el movimiento de las mareas alrededor del globo convergen y se quedan, de manera eterna, muy terriblemente eterna. Lugar de mugre, de basura, por decirlo de algún modo el lugar donde las bacterias de nuestra construcción social se quedan estancadas pues todo se junta finalmente ahí. Cementerio flotante de más del doble de Texas, US en el cual la confusión de especies por comida hace que el banquete ahí sea el último en sus pequeñas existencias, especialmente de las tortugas. Les dejo el artículo original. 
Una isla de basura dos veces más grande que Texas flota en el Pacífico
El remolino de basura acumula redes, aparejos y objetos de plástico / Fundación Algalita



El desprecio con el que el hombre trata a su propio hogar crea monstruos imposibles. Un grupo de científicos y ecologistas ha encontrado en medio del océano Pacífico, a 1.000 kilómetros de Hawai y a cientos de cualquier frontera nacional, una isla de basura que, calculan, pueden tener el doble del tamaño del estado norteamericano de Texas, una extensión de casi 1,4 millones de kilómetros cuadrados. Y sigue creciendo. Los desperdicios humanos se agrupan en un remolino gigante provocado por la fuerza de los vientos y las corrientes que actúan en la zona. Al parecer, el vertedero flotante no es el único que existe disperso en los océanos del planeta. Los investigadores creen que hay cuatro más de dimensiones que asustan.
La isla sucia del Pacífico está compuesta por todo lo imaginable: bombillas, tapas de botellas, cepillos de dientes, objetos procedentes de las alcantarillas, boyas, aparejos y redes de pesca... Destacan sobre todo las pequeñas piezas de plástico, un material ligero y duradero que además está omnipresente en las sociedades modernas. Curiosamente, el plástico se ha dividido en millones de pequeñas piezas, algunas del tamaño de un grano de arroz. Es muy parecido al efecto que ejerce el mar sobre las rocas y la arena de la playa, pero, obviamente, sin pizca de belleza y mucho más lamentable.
Toxinas acumuladas
El detritus no sólo contamina las aguas, sino que también envenena a los peces, que ingieren las partículas de plástico más pequeñas. Los científicos de la Fundación de Investigación Marina Algalita han encontrado las mismas sustancias químicas que componen el plástico en los tejidos de los peces. Cuando un depredador, ya sea un animal más grande o el ser humano, se come el pescado contaminado, las toxinas pueden ser transmitidas y acumuladas en el cuerpo.
La isla de basura fue descubierta casualmente por el capitán Charles Moore hace ya una década, cuando volvía de una competición de vela en Hawai. Entonces no tenía este tamaño. El pasado verano volvió al lugar acompañado de tres organizaciones independientes de investigación para comprobar cómo se acumulaba la porquería. Uno de ellos, el proyecto Kaisei, con sede en San Francisco, se ha comprometido en la búsqueda de una manera de limpiar el parche. La montaña de basura se ha hecho tan popular que algunas figuras de Hollywood como Edward Norton o Ted Danson colaboran con organizaciones conservacionistas en la lucha por proteger los oceános y contra estos fenómenos. Moore cree que existen islas parecidas en los Sargazos, el Atlántico y la costa de Japón. 



Y ¿qué harás tú?
Lis

martes, junio 19, 2012

Save the Tiger - Salvemos a los Tigres

Así como las miles de especies que se han extinguido lamentablemente por nuestra causa, por nuestra culpa, el tigre hoy en día se encuentra en peligro de extinción. Ya son demasiadas las especies que  no podemos contar debido a lo mismo. Nos hemos encargado de no conocer nuestro planeta lo suficiente como para evitar desaparecer una y otra especie. Nuestros recursos se agotan y la diversidad también así como nuestra calidad de  "seres humanos" una especie que no desaparece sino, más bien crece cada día sin respeto por nosotrxs mismos ni la preocupación por el prójimo, distinto a lo que se ve  en los animales que no tienen nuestra capacidad pensante pero son capaces de protegerse siendo distintas especies ¿Qué nos detiene a cambiar?, ¿Por qué no actuamos?, ¿Estamos tan cegados por la avaricia, por los costos?, ¿Éste será nuestro legado?......

Saludos, Lis