12 de Octubre de 2009, 01:52pm ET
lunes, octubre 12, 2009
Día de la Raza en América Latina
12 de Octubre de 2009, 01:52pm ET
sábado, octubre 10, 2009
Sarah Bareilles - "Gravity"
It never takes too long.
No matter what I say or do
I'll still feel you here 'til the moment I'm gone.
You hold me without touch.
You keep me without chains.
I never wanted anything so much
than to drown in your love and not feel your rain.
Set me free, leave me be.
I don't want to fall another moment into your gravity.
Here I am and I stand so tall,
just the way I'm supposed to be.
But you're on to me and all over me.
You loved me 'cause I'm fragile.
When I thought that I was strong.
But you touch me for a little while
and all my fragile strength is gone.
Set me free, leave me be.
I don't want to fall another moment into your gravity.
Here I am and I stand so tall,
just the way I'm supposed to be.
But you're on to me and all over me.
I live here on my knees
as I try to make you see
that you're everything I think
I need here on the ground.
But you're neither friend nor foe
though I can't seem to let you go.
The one thing that I still know is that
you're keeping me down. Oh.
Keeping me down...ohh ooooo...
On to me, you’re on to me and all over...
Something always brings me back to you. It never takes too long.
Amy Cook - "Fireflies"
Up against a western sky
Soon we’ll see all our troubles disappear
Underneath it’s watchful eye
Meet me darkwiler. Tonight.
We’ll watch the waves roll in and the planes roll on by
We’ll build a bonfire and laugh at all life’s crazy twists and turns.
Bonfire; and as the flames flicker burn out bright
We’re fireflies tonight.
Someone bring an old guitar. I’ve got some friend who likes to play
And I’m gunna wear a fuzzy cap that says ‘L.A.’
We glow in flashes all the day around
But you should see us when the sun goes down
We build a bonfire and laugh at all life’s crazy twists and turns.
Bonfire; and as the flames flicker burn out bright
We’re fireflies tonight. Yeah hey-yeah..
Meet me darkwiler tonight
We’ll watch the waves roll in and the planes -
They go so low on their way to the sky
Bonfire, yeah laugh at all life’s crazy twists and turns.
Bonfire; and as the flames flicker burn out bright
We’re fireflies… tonight. Yeah hey-yeah..
Keaton Simons - It´s ok
I think about it all the time
But don’t know what to say
When the room is cold and empty
And you look at me that way
Should I sing about the babies
playing pool
Or how ‘bout all the times I broke
the rules
One time when I was younger
I woke up in a slump
I was staying at a friend’s house
And my mother picked me up
I told her I was crying in the womb
She said she felt it once a week
at noon
And I know that
It’s ok
For reality to blow away
So hear me when I say
That life is a crashin’ wave
One day I was walking
through the woods
The trees were high and mighty
But I hardly even noticed them
‘Cause I heard two lovers fighting
The argument would fluctuate
From scared to nervous quiet
My love is fadin’ fast, she said
Oh no, he said
Am I it?
They cried and kissed and walked each other home
And I went to do some fighting of
my own
And I know that
It’s ok
For reality to blow away
So hear me when I say
That life is a crashin’ wave
jueves, octubre 08, 2009
Playa Rocoto cerca de la Desembocadura ( se sigue la huella ) es Precioso y solitario :) como yo
Chani
lunes, octubre 05, 2009
miércoles, septiembre 30, 2009
martes, septiembre 29, 2009
Meteorito o algo así en Concepción Chile y llega a la hermana Argentina
"Vimos una bola grande de luz que se perdió hacia el este de la ciudad, en dirección a Argentina", reportó una usuaria de Terra. Gendarmes argentinos realizaban patrullajes en busca de algún vestigio del objeto. (Terra.cl)
SANTIAGO, septiembre 29.- Habitantes de la ciudad de Concepción avistaron la tarde del domingo una bola de fuego que surcó el cielo y se perdió en dirección este, hacia Argentina. Se trataría del mismo fenómeno que residentes de las provincias argentinas de Mendoza y La Pampa reportaron como un bólido que causó un gran estruendo en el cielo y que dejó una estela visible a cientos de kilómetros.
“Vivo en la comuna de Concepción, en Chile, y anteayer a las 19:15 horas, viniendo desde la comuna de San Pedro de La Paz, cruzando el puente Llacolén, vimos una bola grande de luz que se perdió hacia el este de la ciudad, en dirección a Argentina”, escribió una usuaria llamada Blanca, a Terra Argentina, que también reportó la noticia.
El objeto brillante asombró a cientos de personas en siete provincias argentinas habría sido un bólido o meteorito del tamaño de un aparato microondas que se desplazaba a una velocidad 100 veces mayor a la de un avión supersónico.
Los investigadores continúan buscando los restos para poder estudiarlo
Los expertos consultados aclararon que el cuerpo celeste, por el proceso de fricción, estalló al atravesar la atmósfera y se fragmentó en miles de partículas que serían difíciles de localizar, puesto que la superficie de dispersión se estima en cerca de 300.000 kilómetros cuadrados, publican medios argentinos.
Patrullas de gendarmes argentinos recorrieron ayer campos de los parajes Cochicó, El Nevado y Punta del Agua en el sur de General Alvear, en Mendoza, pero no encontraron rastros.
Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A
sábado, septiembre 26, 2009
Vacuna para el Sida protege a personas e impacta a investigadores
domingo, septiembre 20, 2009
Si no es algo conocido o no se puede tocar, no existe?
viernes, septiembre 18, 2009
lunes, septiembre 14, 2009
Recuperación de las lagunas de Concepción
Impulsan programa para recuperar lagunas urbanas para los habitantes de Concepción | | | |
Recursos Naturales | |
escrito por Tribuna del Bío Bío | |
jueves, 10 de septiembre de 2009 | |
No es la primera vez que se intenta un plan de recuperación de las lagunas urbanas de Concepción. En 1994, el municipio penquista, había puesto en marcha una iniciativa para rescatar estos cuerpos de agua para la ciudad. Y hubo avances. Por ejemplo, en el caso de la Laguna Las Tres Pascualas que estaba a pasos de convertirse en un pantano. Lo mismo ocurrió con otras lagunas menos nombradas pero no menos importantes como Lo Custodio, Lo Galindo y Lo Méndez. Incluso la administración del alcalde de entonces, Ariel Ulloa estaba impulsando la creación de una Corporación de Derecho Público, integrada por personalidades de la ciudad, que se hiciera cargo de buscar los recursos necesarios para mantener un plan de protección permanente de las lagunas. Quince años después, la situación de las lagunas sigue siendo preocupante, razón que motivó al Centro Eula de la Universidad de Concepción a desarrollar una propuesta para impulsar un Programa de Investigación Científica para restaurar ambientalmente los lagos urbanos de Concepción. Detalles de esta iniciativa fueron dados a conocer este miércoles, en el marco del Seminario “Recuperemos las lagunas para los habitantes de Concepción”. Al hablar de la situación ambiental de las lagunas de Concepción, Oscar Parra, director del Centro Eula recalcó que la ciudad posee un patrimonio hídrico natural único, conformado por las cinco lagunas interurbanas, el río Bío Bío y el Andalién, “que otorgan a la capital de la Región del Bío Bío, características ambientales no encontradas en las ciudades del resto del país”. Sin embargo, acota, los penquistas “parecen no darse cuenta de ello, ya que la condición ecológica de estos cuerpos de agua dan cuenta de un abandono, despreocupación y falta de políticas permanentes para lograr su recuperación y uso pleno por parte de la ciudadanía”. Y es que no muchas ciudades del país e incluso del mundo pueden darse el lujo de contar con tantos espejos de agua naturales en su territorio. Su origen se remonta a más de 6.400 años. Lo complejo, dicen los especialistas, es que lo la naturaleza tardó tanto en formar, la acción humana se ha demorado muy poco en degradar. Es así como según lo explicado por Oscar Parra, las lagunas de Concepción el estado actual de las lagunas muestra que tienen condiciones de eutrófica a híper eutróficas, con baja transparencia de las aguas, alto contenido de nutrientes, especialmente compuestos de nitrógeno y fósforo, episodios de falta de oxígeno y en general mala calidad de las aguas…”Estas condiciones afectan el estado ecológico y la calidad estética”. A todo esto se llegó por un crecimiento urbano no siempre controlado y por la poca preocupación y poco respeto de la propia ciudadanía en cuanto a cuidar estos recursos, precisa Parra. ¿Qué podemos hacer para recuperar estos cuerpos de agua? Se pregunta el director del Eula y responde que hay varias acciones que se pueden impulsar para ello, como la mantención de información científica actualizada y la definición de los usos de estos cuerpos de agua. Junto con ello se requieren acciones políticas ciudadanas para apoyar a las autoridades en la obtención de recursos y colaborar en la conservación de estos recursos. “Una ciudad como Concepción -dice Parra- se merece un plan de recuperación de sus lagunas, lo cual sin duda redundará en un mejoramiento de su imagen urbana y espacios con mejor calidad de vida para sus habitantes”. Desafío para la gestión comunal Luego de la intervención de Oscar Parra, habló la asesora urbanista de la Municipalidad de Concepción, Karin Rudiger, quien se refirió a las “Lagunas Urbanas de Concepción como oportunidades de valorización d la identidad y calidad de vida”. Planteó que las lagunas “constituyen los elementos naturales más próximos a la experiencia cotidiana de los habitantes, lo que también ha determinado tanto la degradación de ellas como su interés por recuperarlas e integrarlas al paisaje urbano”. Recordó que el Plan Regulador de 1962 estableció dentro de sus objetivos “la conquista y preservación del paisaje natural de Concepción”. Transcurridos veinte años de su aplicación, agregó, tal objetivo no se había cumplido. Esto, debido a que la política urbana de los 80, caracterizada por la liberalización del mercado de suelo, “produjo instrumentos de planificación territorial carentes de visión en lo referido a la conservación del paisaje y los recursos naturales”. Pese a ello, se emprendieron esfuerzos para revertir el deterioro de las lagunas y su entorno adyacente, y si bien hubo efectos puntuales, no fueron suficientes para lograr una mejora sustancial de estos cuerpos de agua, señaló la urbanista. El Plan Regulador de 2004 asume la situación de deterioro de las lagunas y propone medidas de conservación, así como de integración de ellas a la trama urbana. Pero esto requiere un programa concreto para hacerlo realidad, recalcó. La propuesta de Eula Fue el investigador y académico del Eula, Roberto Urrutia, quien presentó el Programa de Investigación orientado a la recuperación de las lagunas. Se trata de una iniciativa pensada para dos años, en la que una de las acciones fundamentales es la realización de un completo diagnóstico ambiental de las lagunas, para conocer su estado actual, principales problemas, fuentes, etc. Junto con ello, es preciso definir los usos que se le darán a las lagunas, algo que, precisó, debe definirse con la participación de los vecinos. Asimismo, recalcó, se debe diseñar un plan de recuperación específico para cada laguna, pues no se puede aplicar el mismo para las cinco lagunas. “Cada lago es distinto y por lo mismo requiere una solución específica”. Otro aspecto es definir las acciones de recuperación que se realizarán y priorizar con qué lagunas se partirá inicialmente. Urrutia reiteró también que los tiempos de recuperación de una laguna son largos, por tanto no se pueden esperar resultados inmediatos una vez aplicadas las acciones correspondientes. Por Tribuna del Bío Bío Concepción, 10 de septiembre de 2009.- |
jueves, septiembre 10, 2009
No estamos solas en casa
lunes, septiembre 07, 2009
El New York Times Today
Multimedia
Related
Times Topics: Kenya
lunes, agosto 31, 2009
El dilema de la mascota Udec
jueves, agosto 27, 2009
martes, agosto 25, 2009
lunes, agosto 24, 2009
Sen No Yoru Wo Koete .... lindo tema pero triste :P
jueves, agosto 20, 2009
miércoles, agosto 19, 2009
Por que nuestro sistema de convivencia $ es la falla principal del "Sistema"


y si usted también tiene auto
entonces usted es un afortunado que tiene trabajo....
Si tiene trabajo
puede tener vestimenta y comida
y si tiene vestimenta y comida suficiente, puede tener hijos
Si puede tener hijos
puede tener tiempo para darles tanto vestuario como alimento
y además y más importante, puede tener tiempo para educarles, converzarles, quererles y enseñarles sobre el mundo en que viven.
Si es así usted es capaz de tener familia... y que bien pero
la familia consiste en dar lo mejor de las opciones a los hijos
incluso tiempo para explicarles que.....
sin un trabajo y más aún, un trabajo DIGNO
no se puede tener ni casa, ni auto, ni alimento y muy precariamente vestuario.
tampoco se tiene el tiempo suficiente para educar y amar a aquellos niños y niñas que nacen en situación de pobreza pues ellos SOLOS se dan cuenta de la realidad...
y lamentablemente con precarias condiciones emocionales, resentidos, sin cariño y con el HAMBRE que muchas personas no conocen.....
cariños
Chani
†
martes, agosto 18, 2009
Por ti, de LA SOCIEDAD

Yo no soy quien lucha por tu rendición
Ahora es mi corazón que roza la tristeza de tu fin
En mi garganta está el temblor al comprender
Por ti que la vida no es sólo reír
Por ti ahora entiendo que el silencio es mi mejor canción
Buscaré la profecía que perdí
Soñaré tu positiva convención
Que borre aquella decisión de tomar las maletas y partir
Mi orgullo tuve que dejar al comprender
Por ti que la vida no es sólo reír
Por ti ahora entiendo que el silencio es mi mejor canción
Ahora es mi corazón que roza la tristeza de tu fin
En mi garganta está el temblor al comprender
Por ti que la vida no es sólo reír
Por ti ahora entiendo que el silencio es mi mejor canción
La Sociedad
Chani
†
domingo, agosto 16, 2009
2 Noticias por pura realidad

Mafalda, la célebre niña contestataria creada por el argentino Joaquín Lavado (Quino) en 1964, tendrá una estatua en el barrio porteño de San Telmo, a pocos metros de la casa donde vivió el dibujante y que sirvió de inspiración para el departamento donde vivía el personaje. La estatua, que representa a Mafalda sentada sola en un banco de plaza, con un vestido verde, estará ubicada en la esquina de Chile y Defensa, en el corazón del barrio más bohemio de Buenos Aires, famoso por sus anticuarios y los espectáculos públicos de tango y arte los fines de semana. La escultura de 80 centímetros de altura, realizada por Pablo Irrgang en epoxi y fibra de vidrio, será inaugurada el 30 de agosto, informó hoy el diario "La Nación". La iniciativa forma parte del programa "Puertas del Bicentenario", lanzado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en vistas de las celebraciones previstas para 2010. También se descubrirá una placa en la calle Chile 371, donde vivió Quino, con las palabras "En esta casa 'vivió' Mafalda", agregó el diario. El personaje ya tiene en Buenos Aires una plaza con su nombre y murales de la historieta, en el barrio de Colegiales (norte). Las tiras de Mafalda se publicaron entre 1964 y 1973 en el diario "El Mundo" y las revistas "Primera Plana" y "Siete Días". Fue traducida al inglés, francés e italiano, entre otros idiomas.
"La nana" gana el XIII Festival de Cine de Lima
La película chilena también se adjudicó el premio de la crítica internacional.
LIMA.- La película chilena "La nana", de Sebastián Silva, ganó el XIII Festival de Cine de Lima, que terminó con un homenaje a la consagrada actriz francesa Isabelle Huppert.
"La nana" también ganó el premio de la crítica internacional, mientras que la cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío, fue la película más votada por el público relegando al segundo lugar a la peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa.
El jurado también decidió darle un premio especial a la uruguaya "Gigante", de Adrián Biniez, mientras que los galardones a mejor actor y mejor actriz fueron para el argentino Daniel Hender y la peruana Magaly Solier por "Los pananoicos" y "La teta asustada", respectivamente.
Álvaro Brechner, de Uruguay, ganó el premio al mejor guión por "Mal día para pescar", el brasileño Lula Carvalho se quedó con el galardón para fotografía por "La fiesta de la niña muerta" y "Feliz natal", mientras que como mejor ópera prima se consideró a la argentina "Los paranoicos", de Gabriel Medina.
En la categoría ficción participaron 20 películas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay. El jurado estuvo integrado por los directores Manuel Pérez (cubano), Javier Fesser (español) y Nicolás Echavarría (mexicano), el crítico francés Michel Ciment y la sonidista peruana Rosa María Oliart.
"La nana" cuenta la historia de Raquel, mujer agria e introvertida que lleva 23 años trabajando para una familia de clase alta y que se dedica a apartar con maltratos psicológicos crueles e infantiles a otras empleadas de las que teme que pueden quitarle su puesto.
En tanto, en la categoría documental ganó la mexicana "Los herederos", de Eugenio Polgovsky, sobre los niños campesinos que empiezan a trabajar desde pequeños, mientras que se le entregó un premio especial a la peruana "El olvido", de Heddy Hinigmann.
En la categoría competían 12 documentales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú.
La ceremonia de cierre tuvo como acto central el homenaje a Huppert ("La profesora de piano"), quien lo agradeció emocionada con un breve discurso leído en pretendido castellano.
http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=371863 http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=371818
saludos
martes, agosto 11, 2009
Un día como ayer

Un día como ayer me pregunté a mi misma
si despierto mañana correré más de prisa?
estaré mejor que hoy o o peor de la vista?
me contentaré con lo que tenga o sólo estaré ?
realmente me pondrá feliz todo lo que consiga?
Un día como ayer continué y percibi la dicha
pero tristemente me pregunte donde iría
y luego estaría contenta de quién me mima?
de qué consiga?
del tiempo aqué que no me mira
que sólo yo siga y persiga?
de sólo aquel que no me mira ?
y de aquellos sueños que no son vida?
y más adentro me conteste
si cuan feliz nos hace la vida
cuan tristes el recuerdo
cuantas cosas trae la mira
y si esperara un ayer mejor
podría quizás tener consuelo?
si es mejor emprender vuelo
con altura de miras?
y esperar la vida ... un futuro mejor y nuevo
Chani
jueves, agosto 06, 2009
miércoles, agosto 05, 2009
Movimientos de Cash








_El tráfico de drogas
_Pornografía de todo tipo
_Futbol
_Mano de obra barata localizada a nivel global (Tailandia por ejemplo)
y una de las más relevantes, el gasto en armas y tráfico de ellas.
Ni hablar de igualdad ... pues resulta frustrante que "el poder del dinero" o movimientos de cash otorgue poder, sólo por el hecho de poseerlo, incluso sobre las vidas de otras personas y todo por sobrevivir al sistema unos y despilfarrar otros.
saludos
RLBP
†