
CIFRAS Y DATOS DE UNA INDUSTRIA ESPECTACULAR II
Con el fin de volver ésta una especie de sección dentro de nuestro Blog, estaremos acercándolos periódicamente a noticias relacionadas con la Industria del Fútbol que demuestran la verdadera dimensión de este consolidado y creciente sector deportivo.
Y para esto podemos empezar con el caso de la Champions League, que es tal vez la competición futbolística más exitosa y atractiva en el mundo, después del Mundial de Fútbol e inclusive al mismo nivel que la Eurocopa. Este año la UEFA, en una apuesta sin precedentes y con el fin de acercarse a más fanáticos y permitir un vínculo más estrecho con la competición, decidió cambiar el día tradicional de la final que era el miércoles al sábado, para aprovechar así el fin de semana completo y permitir que los aficionados asistieran a la final sin el inconveniente de perder días de trabajo y con la mira clara en generar mayores ingresos. El experimento dio resultado pues en el fin de semana de la final de la Champions League jugada en Madrid se generó un total de €351.5 millones en ingresos, de los cuales €50 millones fueron para la ciudad anfitriona, superando levemente lo reportado por Roma en la versión anterior.
También debe hablarse de la renovación o aparición de sociedades exitosas en el tema de patrocinios, en la que encontramos la renovación del contrato de patrocinio de Carlsberg con la Eurocopa para el 2012 en una relación estable y duradera que ya supera los 20 años y que argumenta para su continuidad el gran mercado que representa el fútbol para la empresa en los países donde se llevará a cabo el campeonato y para todo el mercado que cubre a través de la transmisión de los partidos a través de los diferentes medios (TV, Internet, Radio, medios impresos, entre otros).
Por el lado de los equipos, tenemos nuevamente como protagonista al Manchester United a la cabeza de los equipos a nivel mundial y tal vez la empresa futbolística con mayor reconocimiento y mayor consolidación de su marca a nivel Mundial. En este caso, firmó un acuerdo comercial con la sociedad Concha y Toro, productora de vinos chilenos (casillero del Diablo, será que también tomaron provecho del nombre de Red Devils para una asociación más exitosa?) que espera así valerse de un vehículo como este equipo para llegar a todos los rincones del planeta. Con esto el Manchester ya supera los €234 millones en ingresos provenientes de acuerdos comerciales desde el 2007.
Y no se queda atrás la reciente incorporación de Umbro con un contrato de €1.16 millones, como uno de los principales patrocinadores de la candidatura de Inglaterra para el Mundial del 2018, junto con Morrisons, BT, British Airways y Price Waterhouse Coopers, confirmando que aún tratándose de una candidatura las empresas quieren sacar máximo provecho de lo que representa el fútbol para generación de ventas.
Pero así mismo como el fútbol se muestra una industria capaz de todo, de generar grandes negocios, ventas, ingresos y utilidades, se presentan nubes negras en sus finanzas.
Entes del fútbol y ajenos a él como UEFA, la Premier League, el gobierno británico y el español, entre otros, se han impuesto la tarea de buscar que los equipos cumplan con normas financieras saludables para sus empresas y no se sigan endeudando de manera irracional.
En ese orden de ideas, se quiere evitar la dependencia del capital de los socios de los equipos para costear la operación de los clubes. En la temporada 2008/2009 de la Premier League los dueños de los 20 equipos aportaron €2.15 billones para costear principalmente los salarios de los jugadores, temporada donde solo se generó €2.21 billones en ingresos y se acumuló una deuda de €3.38 billones. De no darse un equilibrio racional en las finanzas de estas empresas entre gastos e ingresos será difícil evitar los descalabros que suceden en Europa (Mallorca, Portsmouth, entre otros) y en todos partes del mundo, tal como lo evidenciamos localmente con los casos de Millonarios, América, y muchos otros equipos que suelen andar por la cuerda floja en este sentido.
Por las cifras reflejadas y por la cercanía con el Mundial de Suráfrica 2010, es incontestable que el fútbol es la industria deportiva más atractiva del mundo y que aunque tiene problemas como todas las demás, nunca deja de ser una fuente de negocios amplia y exitosa para todas las empresas que hacen parte de ella
Saludos, Lis